Índice de secciones
- Administración educativa
- Bibliotecas escolares
- Coaching en educación
- Cultura y seguridad digital
- Educación artística
- Educación científica
- Educación de adultos
- Educación e igualdad de género
- Educación emocional
- Educación en contextos de alto riesgo social
- Educación en valores
- Educación física
- Educación inclusiva
- Educación infantil
- Educación intercultural
- Educación matemática
- Educación para el desarrollo
- Educación para la sostenibilidad
- Educación rural
- Educación y comunicación
- Educación y derechos humanos
- Educar para la participación
- Enseñanza de la lectura y escritura
- Enseñanza de las ciencias sociales
- Enseñar a investigar
- Evaluación
- Filosofía
- Flipped Learning
- Formación docente
- Formación profesional
- Gamificación
- Innovación educativa en la universidad
- Interdisciplinariedad
- Neuroeducación
- Otros
- TIC y educación
- Tutoría
- Violencia en las escuelas
Administración educativa
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo
Pablo Molina-Niñirola Medina
Cultura e identidad de los administradores educativos en el desarrollo de sus competencias profesionales en México
María del Carmen Esperanza Treviño Carrillo
- Virtual
Análisis del desempeño y estrategias institucionales del Sistema de Postgrado en Desarrollo Rural de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, frente a cambios en el contexto
Oneyda J. Mengo Patiño
-- Pósters --
- Virtual
Las políticas lingüísticas educativas en Europa, España y la Comunidad Valenciana precursoras del enfoque CLIL (Contenet and Language Integrated Learning)
Rosa Planchadell Saura
Bibliotecas escolares
-- Comunicaciones orales --
- Virtual
A necessária integração entre espaços do saber: o caso das bibliotecas escolares em Porto Velho (RO)
Aldinéia Souza do Nascimento Reis / Priscila Brenha Abreu dos Santos / Jussara Santos Pimenta
Biblioteca Escolar: quando menos é mais!
Patrícia de Almeida
Literacia inclusiva na Biblioteca Escolar: relato de uma experiência
Rita Cordeiro
-- Pósters --
- Virtual
Aguafuertes tresarroyenses de hoy y de siempre: escribir la historia de una ciudad
Sandra Elisabet Galiano
Projeto Biblioteca Ativa: incentivos à leitura na escola por meio de atividades culturais e lúdicas
Jussara da Silva Tavares
As tecnologias digitais em bibliotecas escolares: programa de promoção da leitura
Maria Lucinda Lavouras Policía / Cristina Dias
Coaching en educación
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Escuela Secundaria Técnica Tlachco, un estudio de caso de coaching empírico
Jesús Librado Tapia Valladares
Diagnóstico de necesidades en competencias emocionales del profesorado de secundaria. Diseño de una intervención a través del Coaching.
José Manuel Huertas Fernández / Soledad Romero Rodríguez
Coaching educativo en la formación del profesorado. Un estudio de caso.
Rosa Isusi-Fagoaga / Ana Mª Botella Nicolás / Mª Vicenta Fuster Martínez
“Emoción, Talento, Comunicación y Finanzas”. Los 4 pilares de la Educación del S. XXI
Edith Lando
- Virtual
Estructuración de una propuesta de coaching pedagógico como estrategia de desarrollo del Aprendizaje Basado en Problemas en los procesos de consultoría ingenieril de la Corporación Universitaria Americana
Gustavo Andrés Araque González / César Felipe Henao Villa
-- Pósters --
- Presencial
Análisis del rol mediacional del mindfulness, la autocompasión y la esperanza en la contribución de la resiliencia al estrés percibido y la iniciativa de crecimiento personal en los estudiantes universitarios
Svetlana Shub Skorniakova / Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
Cultura y seguridad digital
-- Pósters --
- Presencial
Estado de la investigación sobre el análisis de vulnerabilidades en instituciones de educación superior en Colombia
Luis Eduardo Baquero Rey / Miguel Hernández Bejarano
Educación Artística
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Aprendizajes teatrales y desarrollo de la inteligencia
Ester Trozzo
Una forma distinta de enseñar
¡El juego teatral!
Delia Mallea Robledo
Escritura Hablada contigo: el lienzo de la alteridad
María Victoria Martínez Vérez /
Andrea Giráldez Hayes / Dulima Hernández Pinzón
El Teatro y su enfoque pedagógico como asignatura obligatoria según la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, en Mendoza, Argentina
Sara Torres Pellicer
La Educación Artística como eje de un Proyecto de Formación Inicial ligada a la Formación Permanente
Adoración Sánchez Ayala / Antonia Rodríguez Fernández
Proyecto de Educación para la Salud. Postura sana 10 años sembrando música y salud
Ana María Pérez Martínez
El proyecto integrador de las artes en la formación de docentes: Una estrategia que fortalece la competencia cultural y artística
Rafael Enrique Borbolla Ibarra
La Danza Folklórica: Una reflexión Metodológica en la Educación Artística. Transmisión, Contextos pertinentes e INCORPORACIÓN
Andrea Karina Garcia
- Virtual
Un día de cine. Alfabetización audiovisual y crecimiento personal
Ángel Gonzalvo Vallespí
De la música actual al nacimiento de las Nuevas Poblaciones de Andalucía: Musically y El Baile de los Locos. Un proyecto de Educación Artística y Ciencias Sociales
Ana María Barranco Domínguez
Musically y expresión corporal: estudio de caso sobre el aumento de la motivación de una clase de Educación Primaria
Ana María Barranco Domínguez
Tecnología de hoy en la educación musical durante la segunda mitad del siglo XVII en la catedral de Ávila
Sonsoles Ramos Ahijado, Ana María Botella Nicolás y Amparo Hurtado Soler
El impacto de la educación artística en la sociedad de los alumnos del CETIS 165: Proyecto casa de cultura Tlalnepantla, Estado de México
Verónica Martha Leonor Rodríguez Valenzuela
El arte a tu alcance
Enrique Mena García
Lectura musical a primera vista en los conservatorios superiores de música
Rubén Vázquez-Sánchez /
Rocío Chao-Fernández
-- Pósters --
- Virtual
El Lugar del Nombre
Belén Ramos Mouzo / Antia Otero Veiga / Sara Cardona Valcárcel / Lucia Camba Souto
Pintura grupal para un Sitio de Memoria
María Fernanda Baldini
La sociedad de la imagen en la escuela: un estudio de caso en torno a la dimensión de la plástica y lo visual en la educación primaria de la provincia de Zaragoza
Andrea Abellán Herguido / Víctor Murillo Ligorred
Educación científica
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Introducción a la ciencia y la tecnología para alumnos de enseñanza secundaria en la Universidad. El Proyecto PreCampus de la Escuela Politécnica de Cuenca (UCLM)
Joaquín Fuentes del Burgo / Pedro Huertas Gallardo
Explicaciones de los estudiantes sobre el fenómeno de las mareas
María Armario Bernal / José María Oliva Martínez / Natalia Jiménez-Tenorio
¿Fantasmas o física?
Nuria Muñoz Molina / Patricia Fernández Galindo
Enseñanza de la biología por medio de tópicos de interés. Experiencias de aula
Paula Sánchez
Un proyecto de divulgación científica online como herramienta educativa
Cecilia Di Prinzio / Emma O’Brien
Experiencias de docentes y estudiantes sobre Educación STEM
Horacio E. Bosch / Mercedes S. Bergero / Claudio A. Naso
La física si es cosa de locos… de locos bajitos: una experiencia de enseñanza de la física en la escuela primaria
Marisol Roncancio López
La enseñanza del sistema endocrino mediante el desarrollo de habilidades cognitivo lingüísticas
Fabio Andrés Amaya Martínez /
Álvaro García Martínez
¿Científico o detective?
Mª de los Ángeles Ruiz Lloret / Isabel Blanco López / Cristina Campos Aguilar / Isabel Malo Blanco / Carmen Mª Moncada Lacera
O ensino de ciências e a alfabetização científica dos professores dos anos iniciais
Gisele Carvalho Lomeu / Fátima Aparecida da Silva Iocca
Experimento VI: Ciencia y Tecnología es un proyecto de centro desarrollado en el curso académico 17-18 en el CEIP Valle Inclán de O Grove
Marilina Pampín Basso / Laura Lorenzo Diz
Ingeniería didáctica, una estrategia metodológica para la enseñanza de la genética.
Sandra Liliana González Chica
- Virtual
Estudio sobre el entrenamiento autorregulatorio en resolución de problemas en la enseñanza de la física en Educación Secundaria Obligatoria
Miguel Angel Queiruga Dios / Consuelo Sáiz Manzanares / Eduardo Montero García
Leer y escribir en Biología
Ana Reviglio
La ciencia ficción en las percepciones sobre la ciencia y la tecnología y la visión de futuro en estudiantes de secundaria
Samanta Diez Vicario, Miguel Ángel Queiruga Dios, María Consuelo Sáiz Manzanares y Alejandro Vidal González
El uso de las vías de la educación artística para la formación del pensamiento científico en maestros de ciencia pre-servicio
Luz María de Guadalupe González Álvarez
eXXperimenta en femenino, divulgando la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas
Julia Carballo / Alma Gómez-Rodríguez / Nieves Lorenzo
Evaluación de la posible utilidad de la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y del método científico a través del caso Wakefield
María Cejas-Molina / Manuel J. Rodríguez-Ortega / Alfonso Olaya-Abril
Elaboración de prácticas de laboratorio: aplicación y evaluación de la actividad
A. Olaya-Abril / V.M. Luque-Almagro / L.P. Sáez / C. Michán / J. Alhama-Carmona / M. D. Roldán Ruiz
Percepción de estudiantes de formación docente sobre temas de Ciencia, Tecnología y la Sociedad
Valeria Leticia Calagua Mendoza
Comparación curricular entre los pensa de estudios de chile y Venezuela. Criterios epistemológicos en física en nivel medio
Heriberto Manzanilla y Nelson L. Falcón
-- Pósters --
- Presencial
¿Quiénes son, cómo están?
Ana María Lorente García
Aproximación didáctica: del Laboratorio de Ciencias... a la Conservación de la Diversidad y Protección del Medio Natural
Germán González Jiménez / Cándido López Cárdenas
Ciencias para disfrutar
Marylin Viñoly Berriel / Mónica Zabaleta
ConcurSOL: Promoviendo vocaciones científicas en el campo de energías renovables
Guillermo Raúl Hintermeister
Una mirada científica desde la perspectiva de la sororidad en las jóvenes de educación media básica
María de los Ángeles Jáquez Mota / Sharon Scarlett Rentería Jaquez / Schatzlein Engracia Rentería Jáquez / María de los Ángeles Rentería Jáquez
- Virtual
Ciencias naturales, ciencias sociales y pseudociencias en la Universidad: creencias de los estudiantes respecto su validez científica
Pedro Vázquez Miraz
La Alfabetización científica en la Educación Primaria. Una aproximación a la Alfabetización Ambiental en escuelas primarias de la Provincia de Santa Fe, Argentina.
María Virginia Mas
Transmisión de técnicas actuales de Deep Learning: una experiencia docente en investigación científica
Emilio Granell Romero / Verónica Romero Gómez / Alejandro H. Toselli / Moisés Pastor
La respiración celular y una fábrica: un ejemplo de analogía para procesos de modelización en ciencias
Francisco Javier Artacho Peñalver / Natalia Jiménez Tenorio
Fomento de la Vocación Científica en Alumnos de Educación Secundaria
Josu Doncel Vicente
Estudio de los hábitos de higiene en el alumnado de bachillerato
Francisca Lucía Toledo Lucas
Ciudadanía global y Defensa intelectual en el aula de ciencias
Jorge Javier Frías Perles
La saga Assassin's Creed para aprender ciencia
Jesús Gil Muñoz / Rosa Pérez Rodríguez
Diseño de actividades para el fomento del desarrollo sostenible en educación secundaria
Mercedes Ruiz Pastrana / Sandra Laso Salvador / David Fernández Tristán
El aprendizaje con los auxiliares didácticos en Cálculo
Erick Radai Rojas Maldonado
Ciência, tecnologia, sociedade e história e filosofia da ciência: na formação de um cidadão crítico
Priscila Gomes Sabino / Gisélia Maria Campos Ribeiro
Plataforma Virtual: Laboratorio de Instrumentación remoto
Juan José González de la Rosa / Olivia Florencias Oliveros / José María Sierra Guerrero / Beatriz González Herrera
Acompañamiento formativo a futuros docentes de Educación Secundaria desde la tutorización en las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Máster. Estudio de contenidos estructurantes y actuaciones para la intervención.
Mario Caracuel / Daniel Cebrián / Teresa Lupión Cobos
La controversia científica y el aprendizaje basado en retos, como estrategias didácticas para la alfabetización científica
Andrés García Ruiz / María Dolores Castro Guío
Educación de adultos
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Cultura Emprendedora, la nueva F.P. en Educación Permanente
Antonio Vegara Jiménez
ProCES Una experiencia educativa transformadora
María Marlene Mila Irazábal / Adriana Toja Barrios
Educação de jovens e adultos no Brasil: Invisibilidade e desafios no espaço penitenciário
Thaíla de Jesus Bastos / Thais Jesus Bastos / Maria de Fátima A. Di Gregório
Nosotros no contamos la historia. La vivimos
Marcela Silvina Postigo
- Virtual
Práctica estética de Expressión Dramática con Séniores: El Clube de Expressión Dramática “Os Putos”
Fernando José Sadio-Ramos
Andragogía: uso y apropiación de las TIC en la educación superior a distancia
Claudia Cintya Peña Estrada / Luis Ambrosio Velázquez García / Ma. Benilde Rincón García
-- Pósters --
- Virtual
Formación del docente en educación de personas jóvenes y adultas Zona A – Itapua. Región 5. Año 2012. Una mirada desde el Contexto Iberoamericano.
Claudia Patricia Caballero de Lamarque
Educación e igualdad de género
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Análisis con perspectiva de género de aplicaciones de juego educativo-familiares de Google Play Store para niños/as menores de 8 años
María de los Ángeles Villar Lemos
Estudio de Educación Sanitaria en Violencia de Género en la Adolescencia
Patricia Jarillo Castro / María Carmen Paublete Herrera / Antonio Fernández Caballero / Cristina Gavira Fernández / Laura de Cózar Gutiérrez / Antonio Jesús García Rodríguez
Altas capacidades y género
Alicia E. Hermoso Soto
La coeducación en la educación media como elemento facilitador de la convivencia pacífica en la Institución Educativa La Merced Mosquera Cundinamarca Colombia
Miguel Álvaro Rodríguez Villalba
- Virtual
Educando a través de los clásicos: identidad e igualdad de género desde la mirada de Emilia Pardo Bazán
Javier López Quintáns
Educación e igualdad de género Las preconcepciones erróneas sobre el colectivo LGTBIQ en la educación afectiva-sexual como dispositivos de conformación y reproducción de idearios, subjetividades y prejuicios en el alumnado
Alejandro Granero Andújar / Domingo Mayor Paredes
Perspectiva de género en Educación Infantil: experiencia en la Universitat Politècnica de València
María-Rosa Cerdá Hernández / Rosa Puchades Pla
Estudio sobre el consumo musical adolescente, un enfoque desde la perspectiva de género
Elsa Cristina Navarrete Ochoa / Irma Fuentes Mata
Científicas e ingenieras como referentes en los colegios de primaria
Encina Calvo Iglesias / Eva Aguayo Lorenzo
Aproximaciones históricas a la constitución social del género. Una mirada a la escuela
Claudia Mallarino Flórez
-- Pósters --
- Presencial
Una reflexión pedagógica: acerca de la identidad de género en la educación inicial
Marlen Jhoana Casas Guzmán
- Virtual
Recreos igualitarios
José Ignacio Ramírez Jiménez
Ensino de ciências e a prática pedagógica no ensino fundamental Tecámac (UTTEC)
Edith Hortencia Ramírez Hernández / Mariana Villalbazo Flores / Maribel Morales Guzmán / Lidia Martínez Núñez / Minerva Karina Suárez Medina
Educación emocional
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Psicogénesis del ser
Anayancy Salas Muñoz
Red madres venezolanas por la paz: Una experiencia de educación emocional en tiempos de crisis
Alejandra Sapene Chapellín / Carolina Piragauta Alvarez
Educación emocional en Asperger
Carolina Calvo Soto / Eva María Paniagua Morales
Innovación Educativa en Educación Emocional en centros educativos andaluces: estudio exploratorio
Miguel Ángel Yunta Ibarrondo
Programa de Educación Emocional
Maria del Carmen Barral Vidal
Cómo vincularnos con los éxitos y fracasos de nuestros estudiantes. Una intervención para la motivación
Rocío León Díaz / Silvana Pastorino Rodríguez
Desarrollo de habilidades socioemocionales a través del taller de artes plásticas
Miriam Benítez González / María del Consuelo Silva López / María del Roble Quiroga Juárez
- Virtual
El Fortalecimiento de la Resiliencia en Alumnos de Educación Superior del IPN a través del Acompañamiento Tutorial
Engelbert Eduardo Linares González / Ana Isabel García Monroy / Lucero Martínez Allende
Relajación – concentración – diario de sentimientos
Pedro Luis Picazo Gómez
El afrontamiento de conflictos en el futuro maestro
Natalia Solano Pinto / Raquel Fernández Cézar / Ariadna Gómez- Escobar Camino
Sin fronteras por conciEFciados con los niños refugiados
Carlos Chamorro Durán
-- Pósters --
- Presencial
Haciendo visible lo invisible Las competencias emocionales en el aula de Educación Infantil
Sandra Brioso Vital
Manos que hablan, palabras que tocan. The Mindful-Touch in School Program MTS Ed
Rita Griesche
- Virtual
Trabajar las conductas disruptivas a través de la cuentoterapia
Carmen Bernal Belmonte
La inteligencia emocional en el aula
María Victoria Fernández-Arenas Martínez
Efectos positivos del abrazo en el alumnado de secundaria
María Victoria Fernández-Arenas Martínez
Entrenando las emociones
Mónica Alejandra Natalia Seta / Flavia Judith Pena Sieira / Diego Rodriguez Ponti
Viviendo el currículo, la emocionalidad y experiencias para la vida en el nivel de Primaria de la UEA Simón Bolívar
Domily Virginia Quintero de Vieira / Nelida Crespo
Educación en contextos de alto riesgo social
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Educação em contextos de vulnerabilidade e risco social
Adriana Alves Teixeira / Fátima Aparecida da Silva Iocca
Docencia: Camino que se hace al andar
Silvia Alejandra Eva Santos
Danzamos para fortalecer identidad, respetar las diferencias y propiciar la paz
Lina Aydee Montes Oyola / Ana Milena Martinez Zapa / Deisy Martinez Madrid / Luis Manuel Negrete Charris
Educación inclusiva en zonas rurales chilenas vulnerables y factores que inciden en el clima social escolar
Ángela Tapia Correa / Verónica Sotomayor Proschle
Bulimia una alteración alimentaria en estudiantes de Nivel Medio Superior del Estado de México
Irma Guillermina Cázares Méndez / José Juan Alcántara Araujo / Elia Cázares Méndez
Proyecto Buscando Fortuna, el rap como herramienta educativa
Luz Herrero Casado
La Casa del Niño y la Niña de Jesús María, en La Habana. Cuba.
Victoria Castillo Garrido
Las competencias básicas se pueden desarrollar a través de la modalidad dual en un liceo técnico profesional de alta vulnerabilidad
José Manuel Salum Tomé / Carlos Roberto Arriagada Hernández
Exclusión de estudiantes desde el desarrollo del currículo en el aula
Florlenis Chévez Ponce
Ações de popularização da ciência direcionadas para crianças em duas comunidades de alto risco – cultura, reprodução do espaço escolar e reconhecimento de identidades
Cláudia Gomes França / Julia Caroline Guimarães / Nicole Alves Barbosa / Raquel Abood Rodrigues
“Mirando a través de los ojos del alumnado en tránsito” Programa Tránsito de la Consejería de Educación y Universidades de Canarias. Servicio de Innovación Educativa
Agustín Gorrín González /
Ramón Plasencia Martín /
María V. Loño Rodríguez
Desarrollo de habilidades socioemocionales a través del taller de artes plásticas
Miriam Benítez González / María del Consuelo Silva López / María del Roble Quiroga Juárez
- Virtual
Imagen del Profesorado en Estudiantes en Riesgo de Abandono Escolar
Jose Garrido-Miranda y Monserrat Polanco Madariaga
Factores que Inciden en el Proceso de Retención Estudiantil en un Tecnológico del Noroeste de México
Jorge Refugio Reyna De La Rosa
El guaraní y la educación Bilingüe en el Departamento de Itapúa, Paraguay
Mirtha Dalila Lugo Rolón / Dionisio Fleitas / Ernesto López Almada / Felix Enrique Ayala Benitez / Gloria Arias Alonso
Diseño de un prototipo software para respaldar elementos resilientes en niños escolarizados de 6 a 12 años de edad victimas de conflicto armado.
Julián Andrés Mera Paz
-- Pósters --
- Virtual
Embarazo adolescente en alumnos de bachillerato
Gloria Rodríguez Morúa / Alma Lucía Hernández Vera / Virginia Dávalos Osorio
Investigación en Contextos de Riesgo. El Caso de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Abel Villarreal Escobar
Educación en valores
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Valores versus Cultura de Paz
Manuela Chica Jiménez
Discutindo paradigmas: as concepções de beleza no ambiente escolar
Isis Assis Chabi / Cláudia de Faria Barbosa / Maria de Fátima A. Di Gregório
La educación en valores solidarios y democráticos
Veronica Haddad / Natalia Stein
- Virtual
La mediación una herramienta fundamental para la mejorar de la convivencia escolar
Olalla Martín Vaquero / Nuria Blanca Eliche
Una experiencia áulica de educación de valores a través de la emoción.
Ezequiel Fernandez
Pueden porque creen que pueden: la mediación entre pares, un camino posible para la paz
María Inés Merlino / Nancy Nidia Vargas
-- Pósters --
- Presencial
Formación axiológica en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Atención Integral a la Familia
Dachel Martínez Asanza / Adania Guanche
- Virtual
Propuesta educativa de pedagogía en valores
Estela Isequilla Alarcón / María Dolores Rambla Fortes
La enseñanza de Bioética en las carreras de Ciencias de la Salud, como enseñanza de valores
Julia Susana Elbaba
La formación en valores en la educación como herramienta contra la violencia en la sociedad
Susana Ruiz Palacios
Educación física
-- Comunicaciones orales --
- Virtual
La condición física mejora el rendimiento académico en educación secundaria obligatoria
Francisco Javier Gil Espinosa / Palma Chillón / Honorato Morente-Oria / Ramón Romance García /Cristina Cadenas-Sanchez
Concepciones de la educación física y la vida en la naturaleza. Debates en un recorrido histórico
Leila Karavaitis
Metodologias ativas e aprendizagem significativa: uma abordagem de problem based learning na rede federal de educação profissional e tecnológica brasileira
Robson Gonçalves Félix / Paulo Henrique Azuaga Braga
El Skatebottle por Proyecto ECOCOEducativo SkateBottle
Carlos Chamorro Durán
-- Pósters --
- Presencial
Gestionar la inclusión es posible: un nuevo rol en el escenario educativo
Silvana Lucía López Cabral / Andrés Rodríguez Etchichuri / María Andrea Spoturno
Ensino interdisciplinar para o aluno surdo: uma experiência bem sucedida
Diana Esther Tuyarot de Barci / Carmem Silvia Martins Leite
- Virtual
Postura corporal y sus repercusiones en el ámbito escolar.
Esmeralda Mendoza Garfias
Educación inclusiva
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Desarrollo de competencias comunicativas escritas y lectura como herramientas de expresión y reflexión del proceso inclusivo en jóvenes con NEE del diploma en habilidades laborales, Unab Concepción- Chile
Sandra Pilar Urra Águila
Comunidades de aprendizaje en la voz de la comunidad. Aporte educativo para construir la paz
Martha Cecilia Cadena Chala / Isabel Hernández Arteaga / Ana Milena Rincón Vega
Percepciones del profesorado sobre las actuales Bases Curriculares para la educación General Básica Chilena en contexto de alta vulnerabilidad rural mapuche, en el marco de la actual ley de inclusión (Chile)
Carlos Arriagada Hernández / José Salum Tomé
Proyecto de intervención pedagógica “Pedagogías Andantes”
Lionela Jael Abbá
Análisis de la percepción de los docentes sobre las enfermedades raras en el sistema educativo andaluz: El Síndrome de Alcoholismo Fetal.
Marta Rivas Torres /
María José Ramos Estévez
Tutoría de atención a la diversidad sexual y de género (Tutoría LGBTI+H)
José Joaquín Álvarez de la Roza
Formación del profesorado basada en evidencias para incluir al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
Santiago Soriano Català / José Francisco Michelli Parra
El tejido humano de las relaciones entre el alumnado y el profesorado
Lorena Mora / Ana Bastos / Patricia Ortega. / Rosa Vázquez-Recio
Práctica reflexiva y acompañamiento formativo docente en las dimensiones culturas, políticas y prácticas a través del itinerario formativo “La educación inclusiva una forma de vivir”. El caso del CEIP Torremar.
Carmen del Rosario López López / Antonio Orellana Ríos
Inclusão de crianças com microcefalia na educação infantil: quais dificuldades encontradas pelos professores?
Daniela Rocha dos Santos / Marisela Pi Rocha
Diseño de un proyecto de investigación: potencialidad del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como modelo transformador de los contextos de enseñanza. (PIV-030/18)
Carmen del Rosario López López / Antonia Rodríguez Fernández / Mª Pilar Muñoz Martínez / Paula Montoya Salas / Mª Esther Rodríguez Fernández / Francisca Valls Guzmán / César Bernal Bravo
La literatura infantil y juvenil como medio para trabajar la identidad y la inclusión de alumnos inmigrantes.
Susana Jiménez López / María José Ramos Estévez
Adaptação de Atividades Matemática para Alunos Surdos: utilizando o software GeoGebra (1496)<
Cléa Furtado da Silveira / Denise Nascimento Silveira
Ensino de Ciências com alunos surdos da Educação de Jovens e Adultos: a previsão do tempo, utilizando vídeo como ferramenta metodológica.
Cléa Furtado da Silveira / Viliam Cardoso da Silveira / Denise Nascimento Silveira
El Aprendizaje y Servicio en Educación Infantil: Una realidad posible
Patricia Ortega Aguilar
Transformando el rol del profesorado desde la teoría de la acción comunicativa en escuelas de alta vulnerabilidad en Chile.
Denisse S. Velásquez Barrenechea / Ingrid Y. Gajardo Escobar
Programas de desarrollo cognitivo para alumnos con superdotación y talentos. Centro CADIS
Mª Teresa Fernández Reyes
Las altas capacidades en la escuela inclusiva. Creatividad en el currículum
Maria Sánchez Dauder
Programa de intervención educativa en altas capacidades en la escuela ordinaria
Maria Sánchez Dauder
La pérdida del hijo ideal. Abordaje con familias de estudiantes en duelo por orientación sexual e identidad de género
Brunilda Prins Velásquez
La Ley de Inclusión y su implementación en el sistema nacional de educación chilena: desafíos y tensión
Iván Ricardo Jofré Cartagena
La educación es una cuestión de toda la sociedad. CEIP Rosa Serrano: escuela abierta, participativa y solidaria.
Jorge Paredes Giménez
Enseñanza para adolescentes con altas capacidades intelectuales
María Fernández Canseco
Emoción y Talento la fórmula del Éxito
Edit Lando
Inclusión de estudiantes sordos.
Jairo Clavijo Cruz
- Virtual
El autocuidado de los profesionales de Educación Especial: una herramienta para la mejora de la práctica profesional
Ester Martín Cantero y Juan José González López
Inclusión educativa en la Universidad de Málaga. Una aproximación a la experiencia del alumnado con diversidad funcional
Estela Isequilla Alarcón y Marcos Alfonso Payá Gómez
Metodología basada en TEACCH en aulas específicas para alumnado con trastorno del espectro autista
Carmen Corpas Reina, Verónica García Romero y Araceli Sánchez Raya
¿Alternativa o refugio? El Aula de Apoyo para Personas con Discapacidad Intelectual
Cristina Nieto Carmona y Manuel Salas Martínez
Educación Inclusiva: una teoría sin disciplina. Legados y recuperación de los saberes diaspóricos para una epistemología heterotópica
Aldo Ocampo González
Propuesta para fortalecer la formación docente para la escuela inclusiva
Maribel Enaida Alegre Jara, Brinelda Lilia Julca Castillo, Hermes Arnaldo Lozano Lujan y Juan Benito Zavaleta Cabrera
-- Pósters --
- Virtual
Importancia de las TIC en la Educación Inclusiva. Incorporación de las Aulas Virtuales como estrategia para la enseñanza y aprendizaje de ciencias de los adultos- trabajadores del programa ProCES semipresencial.
María Graciela García Pereira
Inclusión en la universidad: experiencia de enseñanza-aprendizaje de un alumno ciego
Verolo Magali
Plan de Desarrollo Personal – un instrumento eficaz para la inclusión
Juan Antonio Perteguer Muñoz
Creando vínculos, asumiendo nuevos roles
Debora Flores
Educación infantil
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Propuesta de un manual de estrategias que apoye el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas entre 3 y 6 años, dirigido a las docentes de Educación Infantil
Daniela Gómez Mesa
El desarrollo tecnocientífico en Educación Infantil.
Leticia Pilar Gil Ramos / María Teresa Bejarano Franco / Javier Rodríguez Torres
Pensamiento computacional en educación infantil
Mª Auxiliadora Medina Umbría / Alejandro Gallego Romero
La formación y práctica pedagógica del educador infantil en Colombia de acuerdo con la legislación y política.
Alejandrina Lago de Zota / Carmen de Fernández / Liris Múnera Cavadías
Creciendo de corazón.
Esperanza Meseguer Navarro
- Virtual
Educação Infantil pós-LDB nº 9.394/96: orientações curriculares para creches e pré-escolas brasileiras
Maévi Anabel Nono
Professora de bebês na educação infantil: saberes e fazeres do cuidar e educar na Creche
Raiza Fernandes Bessa de Oliveira y Maévi Anabel Nono
El debate sobre menores y TIC como herramienta educativa con el alumnado de magisterio de Educación Infantil
David Jiménez Hernández y Laura Palomo Alepuz
El rincón del supermercado: Propuesta para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de nociones de Economía en Educación Infantil
Azucena Hernández-Sánchez y Nerea López Gómez
“Latiendo escuela”: La emoción como experiencia estética
María Beatriz Suárez Quijada
Repensar las asambleas de aula como espacios de democracia. Un estudio de caso en un aula de 4 años de Cantabria
Noelia Ceballos López y Noelia Muñoz Simal
-- Pósters --
- Presencial
El castigo, ¿una herramienta educativa en Educación Infantil?
Sergio Alcaraz Hinojosa
- Virtual
Experiências de organização do tempo e do espaço na turma de Berçário II
Raiza Fernandes Bessa de Oliveira
Educación intercultural
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
A formação docente no âmbito da educação multicultural
Cláudia Mariza Mattos Brandão / João Luís Paixão Cortes
Mejora de los procesos de manejo y trabajo de textos en estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Psicología de la UPAL. Gestión II - 2017
Mónica Covarrubias Flores
Inmigración y curriculum escolar en Argentina. La enseñanza de la historia como posibilitadora u obstaculizadora de una educación intercultural.
Mariela A. Coudannes Aguirre
Propuesta didáctica de intercomprensión entre las lenguas románicas
Susana Benavente Ferrera
Proyecto Educativo La vuelta al mundo ¿en cuántos grados?
Graciana Mabel Goicoechandia
Repensar la interculturalidad en la educación: de la cultura a la razón
Mohamed el Mouden
Influencia (impacto) del programa de segunda especialidad en el desempeño de docentes y estudiantes, en Apurímac
Edwin Daniel / Félix Benites / Odilón Correa Cuba / Julia Villa Calderón / Marcelina Mendoza Márquez
Reflexiones sobre la Educación Intercultural en el Contexto Ecuatoriano: Construyendo Caminos para el Alcance del Buen Vivir
Lidia E. Armas Martín
El método de traducción de lengua nativa a lengua adquirida en el desarrollo de la capacidad comunicativa de los alumnos de instituciones educativas con enfoque intercultural bilingüe
Edwin Daniel Félix Benites / Edgar Luis Martínez Huamán / Adonías Julia Villa Calderón / Mireya Cisneros Estupiñán
- Virtual
Hablar de sexualidad; un primer paso contra la violencia de género
Arnulfo Ochoa Sánchez
Juegos y juguetes de la Infancia. Un dialogo intergeneracional entre presente-pasado
Angela Ridao
Arte, interdisciplinariedad e interculturalidad para aprender español como segunda lengua y construir ciudadanía
Concepción Francos Maldonado
Las tensiones en la práctica docente como punto de partida para el desarrollo de material didáctico en contextos interculturales bilingües e indígenas
Nadia Caterine Cita Triana
La relación entre la competencia intercultural, la competencia lingüística y la competencia comunicativa
Ana María Tombolato
La Educación en Japón como paradigma Mundial
Ernesché Rodríguez Asien
-- Pósters --
- Presencial
Pescaria com timbó em uma aldeia indígena, e suas contribuições para o processo de ensino e aprendizagem. Um relato de experiência
Fernanda Pereira da Silva Cruz / Jonhy Syllas dos Santos Ferreira
- Virtual
Atención a la diversidad cultural en el aula: retos del profesorado, alumnado y familias.
María Verdeja Muñiz
Factores asociados a las representaciones culturales de la matemática financiera en la tribu Inga.
Mawency Vergel Ortega / Luisa Stella Paz Montes
Educación matemática
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Desarrollo del proceso de comunicación en la enseñanza y aprendizaje de la geometría con la mediación de Software Matemático Interactivo
Carlos René Bautista Niño
La resolución de problemas basada en el método de Polya usando el pensamiento computacional y Scratch con estudiantes de Educación Secundaria
Álvaro Molina Ayuso / Rafael Bracho López / Natividad Adamuz Povedano (292)
Programación como una herramienta para enseñar divisibilidad en el aula de Matemática.
Sylvia Borbonet / María de los Ángeles Morales
El uso de la tabla aritmética para el aprendizaje reflexivo de la resolución de las cuatro operaciones básicas de la aritmética, con estudiantes de 4º grado de primaria
Zenaida Avila Aguilar / Joseline Nicolás Romano / Maritza Soledad Ramírez
Impacto del diseño de microclases sobre las creencias epistemológicas acerca de las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje de docentes de matemáticas en formación
Grace Judith Vesga Bravo / Angel Cuervo Zaida Mabel
Obstáculos didácticos de los docentes de matemática, en el proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Educación Básica y Media Secundaria, de la Región Cesarense Colombiana.
Teovaldo García Romero / Ever de la Hoz Molinares / Wilcar Damian Cifuentes Álvarez / Jhonys Enrique Bolaño Ospino
Deserción estudiantil en la educación superior: el caso del curso de Matemática General de la Universidad Nacional
Randall Hidalgo Mora
Factores asociados a la reprobación en el primer curso universitario de Matemática, Universidad Nacional, Costa Rica
Mario Castillo Sánchez
El fracaso escolar de los estudiantes en los primeros cursos de matemática a nivel universitario: una problemática que se debe atender
Ronny Gamboa Araya
Modelaje docente para cambiar paradigmas en matemática educativa. Una experiencia en Guatemala.
Claudia María Lara Galo
Un Enfoque Social, Ético y Ciudadano hacia las Dificultades en el Aprendizaje de las Matemáticas en la Escuela Básica
Marcílio Dias Henriques / Mageri Rosa Ramos
O Projeto PIBID/UFJF/Matemática Presencial: Um Novo Viés da Formação Docente em Matemática
Marcílio Dias Henriques
Una aproximación conceptual a la enseñanza de las nociones topológicas básicas, en la educación inicial. Reconfiguración del postulado de Piaget sobre las nociones topológicas básicas.
Nelly del S. Ríos Gallego / Fernando Mesa
Desarrollo de comunidades de aprendizaje y uso de tecnología para mejorar el aprendizaje de grupos minoritarios en la clase de Pre-Cálculo
Diana Minerva Camberos / Rangel Mariana Alvídrez
Aprender a tiempo sobre el tiempo
Luisa Mercedes Vence Pájaro / Ledys María Sanjuán de Escamilla
Aprendiendo matemática; ahora si para la vida
Darwin Alexander Moreno Gatica
Hacia un nuevo modelo en la clase de Matemáticas (1008)
Alejandro Gallardo Lozano
GeoGebra, la herramienta para una nueva Educación Matemática Experiencia (1009)
Alejandro Gallardo Lozano
Emocionar con matemáticas (1065)
Mª Carmen Asensio Durá /
Pedro Martínez Ortiz
Propuesta de intervención para el aprendizaje de las matemáticas en educación primaria en un contexto de juego basada en el juego de mesa “UBONGO”
Enrique Carmona Medeiro / José Herrera de los Reyes
Herramienta de análisis de contenido en libros de texto: Ecuaciones de primer grado (1393)
Salvador Chulián García / Pilar Azcárate Goded / María Rosa Durán
La invención-resolución de problemas y ejercicios en la Evaluación Diagnóstica de estudiantes de undécimo año
Eric Mata Delgado / Milena Granados Montero
FORGES FoR EvER
Tere Valdecantos Dema
- Virtual
Obstáculos en la solución de problemas de optimización
Raúl Prada Núñez / César Augusto Hernández Suárez / José Leonardo Jácome Carrascal
Atitudes em relação à Probabilidade e à Estatística e o desempenho acadêmico de alunos da Educação Superior
Ailton Paulo de Oliveira Júnior / Pedro Rosental Zamora / Lucas Azevedo de Oliveira / Thiago Costa de Souza
La Investigación de Diseño en el aula de Bachillerato. Un Experimento de Enseñanza sobre Límites de Funciones.
Andrés Pérez-Montilla / José Mª Cardeñoso
La descomposición mereológica para determinar la medida del área de figuras geométricas
Isela Patricia Borja Rueda / Verónica Neira Fernández
Intertextualidad y producción de sentido en la lectura/transformación de textos algebraicos
Juan Manuel Córdoba Medina / Eugenio Filloy Yagüe
Atención a las dificultades en el aprendizaje de la matemática en adolescentes repitentes de secundaria básica
Isabel Julia Veitia Arrieta /
Odalis Ruíz Pérez /
Felicia Lara Pérez.
Un estudio sobre la identificación y fomento a las aptitudes sobresalientes en matemáticas en niños (9-13 años) del Valle del Mezquital, Hidalgo, México.
Miguel Ángel Espíndola Lugo / Jorge Carlos Tuyub Moreno / José Alberto Roque Pacheco
Construcción de prototipos en el análisis de descriptores de competencias matemáticas en ingeniería
M. A. Espíndola Lugo / L. Suárez Téllez / R. Islas Hernández / D. Hernández Trejo
El Arte de Enseñar y el Arte de Aprender
Adriana Mónica Gandolfi
Experiencias de inclusión genuina de las TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática en la Formación de docentes de Primaria
Valeria Lourdes García / Claudia Malik de Tchara / Natacha Gladys Martínez / Beatriz Sedán
Argumentación matemática a partir de la inexistencia de soluciones: casos con niños de educación primaria
Verónica Milagros Castillo Pérez
Pensando na matemática no dia a dia: um relato de experiência
Emilly Gonzales Jolandek / Luiz Otavio Rodrigues Mendes / Ana Lúcia Pereira
Un estudio comparativo entre materiales discretos y continuos para la educación matemática en educación infantil
Noemí de Castro García / Laura González Fernández
La construcción de prototipo de domo semiesférico utilizando materiales reciclables en la enseñanza de ingeniería
Jorge Carlos Tuyub Moreno
El Formalismo Matemático en el Aprendizaje bajo Entornos Virtuales
Laura S. Bravino
Experiencias en la didáctica de la Matemática de primer año
Héctor Rodríguez Velarde
Objeto de Aprendizaje de Ecuaciones Diferenciales: Confluencia de Didáctica y Tecnología
Valeria Bertossi
Experiencia docente: actividades de laboratorio para impartir un curso de matemática discreta a través del uso del paquete VilCretas
Enrique Vílchez Quesada
-- Pósters --
- Presencial
Proceso coordinado de formación de maestros del grado de educación primaria
Maria Teresa Costado Dios / José Carlos Piñero
¿Puede un diagnóstico emocional ayudarnos a mejorar la enseñanza/aprendizaje de las matemáticas del alumnado del grado de educación primaria?
Juan Antonio Antequera Barroso
- Virtual
Matemática y Educación Ambiental en Carreras de Ciencias Agropecuarias
Norma Inés Macchioni / Marcela Blanca Colombo
Análisis del sentido de la división en la Escuela Secundaria
Daniel Luis Mosqueda
III Edición del Concurso FotoGebra: Matemática, Fotografía y GeoGebra
Karina A. Rizzo / Viviana Angélica Costa
Educación para el desarrollo
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Calidad educativa para el desarrollo humano
Diana Rosa Muñoz Villaseñor
Estudio descriptivo de los componentes del aprendizaje autónomo en estudiantes de la Universidad Peruana Austral del Cusco (UPAC)
Regina de la Caridad Agramonte Rosell
- Virtual
Educación, ruralidad y pos conflicto en el marco del desarrollo humano. Un análisis estructural desde las bases de las políticas sociales
Sonia Esmeralda Rojas Rojas
ESPC y estilos de aprendizaje en ingeniería de producción
Vlakxmir Robles Marín / Yineth Reyes-Quintero
-- Pósters --
- Virtual
Una mirada holística a la desigualdad social: discriminación, pobreza y la educación en el Paraguay.
Claudia Patricia Caballero de Lamarque
En busca de la alimentación perdida
Solange Sepúlveda Sáez
Educación para la sostenibilidad
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Ciencia de la Sostenibilidad: un nuevo paradigma educativo a través del cual gestionar la actual crisis ecológica y social
Mateo Aguado Caso / Berta Martín-López /Sandra Vilardy Quiroga / José A. González Nóvoa
And you, How do you sing to love?: Educando en la Igualdad de Género con los ODS
Àngels Soriano Sánchez
Música e interdisciplinariedad para la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los entornos educativos
Ana Mercedes Vernia Carrasco
¿Quiénes son, cómo están?
Ana María Lorente García / Ainhoa Moreno
Emprendedores Verdes Europeos (EVE-GEE), un Proyecto Erasmus +, para trabajar la competencia emprendedora con un enfoque eco-sistémico (España).
Juan Diego López Giraldo
Generación de smart businesses: una mirada al rol del docente y su liderazgo en la formación emprendedora de los futuros egresados de la Universidad del Valle de Atemajac
Maria Guadalupe Moyano Martinez / Eduardo Josué Navarro Dávalos / Ixchel Pérez Hernández / Francisco Javier Rojas Salvador / Margarita Elizabeth Solorio Torres
El guiño verde y la alfabetización ecológica
Mirian Campos Leiros
Recuperación de áreas escolares con Jardines de Cactáceas o de Desierto
Juan Carlos López Sarmiento
Educación para la apropiación social de ecotécnias
Citlalli Ojeda Salinas / Lidia Argelia Juárez Ruiz / Margarita Rasilla Cano
La formación en el futuro de las Escuelas de Negocio: una oportunidad para el desarrollo sostenible
Francisco José Pérez Fresquet
- Virtual
Interculturalidad y educación para el desarrollo sostenible: retos para la formación del profesorado en Cuba desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
M. Pilar Martínez-Agut / Maikel Pons Giralt
Rol de la educación como agente de sostenibilidad ante las vertiginosas transformaciones actuales del mundo laboral
Giraldo de la Caridad León Rodríguez
-- Pósters --
- Virtual
La orientación profesional agropecuaria a jóvenes para el desarrollo sostenible local
Felicia Lara Pérez / Isabel Julia Veitia Arrieta
Modelo de educación para la promoción del desarrollo sostenible, en las universidades públicas latinoamericanas: una experiencia desde el servicio comunitario
Abel Rodríguez Amador
La Cultura del Agua, aplicando técnica de creatividad en intercambio virtual
Vivian Aurelia Minnaard
La colaboración con agentes sociales como vía para la sostenibilización curricular en la formación de futuros maestros de primaria
Esther García González / Rocío Jiménez Fontana
Estrategias para la mejora de la conciencia ambiental de los futuros maestros de educación primaria
Sandra Laso Salvador / Mercedes Ruiz Pastrana
Educación Ambiental: Indagación de conductas sustentables en alumnos de una escuela primaria de la Ciudad de San Luis
Monica Laurentina del Valle del Valle Gatica
Escuelas que toman la palabra en la universidad. Creación de seminarios académicos desde realidades escolares múltiples
Aurora María Ruiz-Bejarano / Enrique Alastor
Educación Energética Sostenible para la Formación del Profesor de Física
Francisco Luis Pedroso / C. Antero Moisés Nunguno
Educación rural
-- Comunicaciones orales --
- Virtual
Educação no/do campo: caminhos para uma formação humana
Edilma Cotrim da Silva / Marisela Pi Rocha
La Educación Primaria Bolivariana y el Desarrollo Local: Una experiencia en el medio rural venezolano
Thais Thomas Pacheco / Ruth Luna
Sembrando semillas para triunfar
Margarita Concepción Euán Vázquez
La preparación del maestro rural desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la lengua
Adalberto Portal Camellón / Liset Veitía Mederos
-- Pósters --
- Presencial
Necesidades de formación de los docentes que laboran en instituciones de Educación Media ubicadas en contextos rurales en Costa Rica
Maura Nelia Espinoza Rostrán
- Virtual
Escuela de Pequeñ@s Científic@s Espiciencia: STEAMizando el mundo rural
Bárbara de Aymerich Vadillo
Acceso y uso de las Tics en escuelas rurales de la provincia de Salta- Argentina. Límites y potencialidades como dispositivo pedagógico.
Marcelo Gastón Jorge Navarro / María Flavia Pacheco Jorge
La oferta de la educación en los espacios rurales como factor de retención demográfica. El caso de la región del este de la provincia de Buenos Aires
Gustavo Javier Annessi / Vanesa Bachex / Paola Demirta
Educación y comunicación
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Pedagogía de la imagen visual digital: una mirada educomunicativa
Eduardo Fernando Aguado Cruz / Luis Gabriel Arango Pinto
La radio itinerante, buscadora de relatos de niños, niñas y jóvenes en Fundación Alfonso Casas Morales para la Promoción Humana.
Jennyfer Catalina Hernández Díaz
Presencia de fuentes científicas en la información sobre educación: análisis de las noticias indexadas en el Recull de Premsa del Stepv
José Francisco Michelli / Purificación Heras González
Traspasar la frontera de la oralidad para educar para la vida
Rosa Ortega / Sabina Inetti
Reconocimiento de la cultura popular en niños, jóvenes y adultos de Zipaquirá, Colombia.
Yeismy Amanda Castiblanco Venegas / Mónica Patricia Perassi
La cibercultura: de la configuración sociosemiótica hipermedial a la escritura en los procesos cognitivos.
Luz Marilyn Ortiz Sánchez
MuAC (Muestra Anual de Comunicación en el Ámbito Educativo)
David Muñoz Villaraviz
“Aprenriendo”, un proyecto de radio educativa para el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas de jóvenes con altas capacidades intelectuales
Francisco Marcos Martín-Martín
Congreso de jóvenes lectores y escritores de Canarias: cómo construir espacios de encuentro lector
María del Pino Galván Déniz / Alejandro Molina Rivero
- Virtual
Comunicación, redes sociales y narrativa digital
Sonia Santoveña-Casal y Susana López
Andaluces en el cine
Rafael Moreno Díaz / María del Mar Martínez Castro
Análisis de las figuras sintácticas presentes en los eslóganes publicitarios y su empleo por los escolares de Educación Primaria
Rafael Moreno Díaz / María del Mar Martínez Castro
La implantación de la segunda lengua extranjera en los colegios de Andalucía.
Julián Jorquera Ruiz
La representación teatral en la docencia de Lengua Extrajera (Inglés) en Educación Primaria
Sonia Gutiérrez Fernández
-- Pósters --
- Presencial
Actualización Pedagógica de la Escuela Salesiana. Proyecto Educativo de las Escuelas salesianas del Campo de Gibraltar
Manuel Redondo Vidal / Andrés Corbacho Rodríguez
- Virtual
La comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje de clases virtuales y presenciales
Valeria Levratto y Daniel Aparicio González
Calidad Ortográfica del alumnado de Postgrado en Entornos Virtuales de Interacción
Inmaculada Guisado Sánchez
Educación y comunicación Notisexto y sus procesos editoriales
Claritza Arlenet Peña Zerpa
Infografía y Cine en el aula
Claritza Arlenet Peña Zerpa / Mixzaida Yelitza Peña Zerpa
Educación y derechos humanos
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
La educación en las construcciones de frontera y diversidad
Magali Ivañez. / Sebastián Guida
Constitución Política del Estado de Durango: socialización con alumnos de secundaria
Alicia Solís Campos
Aproximación a iniciativas educativas innovadoras en el Plan de apoyo a personas refugiadas de la Universidad de Málaga y 20 ONG
Ruth de Frutos / Javier Barquín
Educación en derechos humanos, apuestas a la Cátedra de la Paz
Nadia Mejía Correa / Rafaela Sayas Contreras
La escuela y su compromiso con la formación de sujetos sociales
Nelson Ernesto López Jiménez
- Virtual
O que pensam os jovens estudantes sobre a temática “direitos humanos”
Márcia Elisa Teté Ramos
Derechos humanos y responsabilidad social en una universidad pública mexicana. Una mirada desde los docentes universitarios.
Adriana Gutiérrez Díaz y Elisa Lugo Villaseñor
-- Pósters --
- Presencial
La escuela desde la mirada de los niños y las niñas
Marina Osuna Cano
- Virtual
Educar para la participación
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Alfabetización mediática e informacional en la frontera Rivera /Uruguay – Livramento/Brasil
Magali Ivañez / Paula Cuña / Sebastián Guida
La alegría de aprender juntos. ¡Es tiempo de construir esperanzas!
Azucena Alonso González
22 años de experiencia educativa solidaria. Alcances de los proyectos de educación en servicio impulsados en una escuela pública y de sectores populares en la Patagonia argentina (1996-2018)
Ricardo Daniel Fuentes
Educar para la participación de la nutrición en las escuelas
Juan Carlos Calderón Calvillo
Democracia, oralidad, escritura e intertextualidad
María del Carmen López Beltrán / Carmen Pérez Romera
Espacios de participación comunitaria para la construcción de sistemas sanitarios apropiados como herramienta educativa
Jesús René Jiménez López / Lidia A. Juárez Ruiz / Margarita Rasilla Cano / José L Caballero Montes
Museos y participación
Diana Casalins / Andrea Lafaurie
Avances y limitaciones de la implementación del gobierno escolar, como eje de aprendizaje de la democracia participativa, en las instituciones educativas oficiales de Girardot
María Cristina Orozco Lugo
Nuestra Ciudad “A Diario”
Marcela Silvina Postigo
- Virtual
El texto audiovisual como herramienta didáctica y pedagógica para el encuentro de las voces y testimonios que hacen memoria histórica en Colombia
Luisa Fernanda Muñoz Rodríguez
Términos Complejos que pueden aportar al análisis de la coyuntura, la historia y el rol del individuo en la Sociedad y, por ende, en el Estado…
Juan Carlos Castro Baños
La palabra y la ciudad. Iniciativas docentes de participación e innovación en torno a la expresión artística y literaria.
Francisco Javier Marín Marín y María Belén Blesa Aledo
La Participación del Alumnado Versus el Individualismo
Mª Ester Alventosa Bleda
La Formación de Emprendedores Cooperativistas: Una Aproximación Teórica Hermenéutica de la Praxis Educativa Orientada al Desarrollo Sustentable
Elsi Belen Valenzuela Rotondaro
El trabajo grupal en entornos educativos universitarios
Noelia García Ferreiro y Milagros Armas Arráez
-- Pósters --
- Presencial
Ciencia, Democracia y Exclusión Social: ¿Hacia una Ciudadanía Plena?
Raúl Carbajal López / Cipriano Barrio
Enseñanza de la lectura y la escritura
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
La Lectoescritura y su Incidencia en el Rendimiento Académico de los Estudiantes Universitarios
Claudia Marcela Durán Chinchilla
La lectoescritura-acción-taller. El Dragón dormido en la didáctica formativa del docente
Joel Ayala Castellanos
Proyecto de inclusión en el aula: método de lectoescritura inclusivo: método de la oca (MELEIMO)
Alicia Ferrándiz Quesada
Transformaciones en la escritura académica de estudiantes de posgrado
Martha Cecilia Arbeláez / Martha Lucia Garzón / Luz Stella Henao / Daniel Mauricio Guerra / Tatiana Salazar / Karolaim Gutierrez
El dulce sabor de la lectura. Una secuencia didáctica de enfoque comunicativo para la comprensión de cuentos en estudiantes de preescolar
Olga Lucia Bedoya Giraldo / Martha Lucía Garzón Osorio
La lectura y la escritura: estratégias inseparables de una práctica continua en el aula universitaria
Ariel Charry Morales
El Mapa Mental Armónico en la comprensión de textos narrativos en estudiantes universitarios
Pedro Félix Novoa Castillo / Rosalinn Francisca Cancino Verde
Análisis del Tipo de error en comprensión lectora, según el Modelo basado en la Coherencia: Educación Primaria
Vitali Miranda Ahumada
“Me gusta leer, me gusta escribir”
Cecilia Matilde Cámara Ulloa
- Virtual
Leo y escribo para comprender mi mundo. Estrategia didáctica para fortalecer las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes del grado primero
Leidy Julieth Carmona Cortés / María Janneth Carvajal / María de la Mar Bustamante
Cuéntame un cuento: taller de animación a la lectura para alumnos de Primaria por el Día del Libro
Ana Andúgar Soto, Laura Palomo Alepuz y Víctor Manuel Sanchis Amat
El lugar de la Lectura, la Escritura y la Oralidad en el aprendizaje y en la práctica disciplinar en la Universidad
María Cristina Fernández López
Jornal escolar como recurso didáctico en la enseñanza de la lectura-escrita
Eliandra Gomes Marques
Creencias docentes en torno a la práctica lectora del texto expositivo
Magdalena Cid García
Enseñanza de las ciencias sociales
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
¿Para qué “escarbar la tierra” en la escuela? La Arqueología en la enseñanza formal
Irene Palomero-Ilardia
Enseñanza problémica en filosofía y desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa pública “Sor Ana de los Ángeles”, Callao - 2018.
Santiago Gallarda Morales / Yolvi Ocaña Fernández / Noel Alcas Zapata / Helga Majo Marrufo
La construcción del Posgrado en “Estudios de la Ciudad” en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Ana Helena Treviño Carrillo
El dialogo entre ABP con la EDART en la formación ciudadana
Fernando Díaz Herrera
- Virtual
La historia de vida como herramienta para la docencia
Beltrán Roca Martínez / Eva Bermúdez Figueroa / Francisco Estepa Maestre
Enseñar a investigar
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
20.000 Leguas de viaje submarino: un proyecto cooperativo entre España y Portugal
Liliana Fernandes /
Palma García Hormigo /
Ana Villaescusa
STEAM LAB: Aprendizaje creativo para un mundo real
José Luís Terol Esteve / Amparo Laliga Arribas / Pablo Daniel García Brull
Fomento de la indagación para el aprendizaje de las ciencias en las distintas etapas educativas: Estudio de casos
Marisa Prolongo Sarria / Gabriel Pinto Cañóna
La construcción del metadiscurso en la Investigación Educativa: Un estudio contrastivo en artículos en idioma inglés y español
Belkis E. Osorio A. / Esteban Añez B. / Gloria Rebeca Mota
Aprendizaje Basado en Problemas: una herramienta esencial para abordar la ética en investigación (Parte 2)
Karen María Manzur
ECTS – Proposta de educação científica por investigação com abordagem CTS
Ronan Daré Tocafundo / Gisélia Maria Campos Ribeiro
Modelo de semilleros de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para programas de formación tecnológica del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Juan Diego Mejía Henao / Sebastián Augusto Mafla Goez
Valoración de la tarea investigativa en posgrado
Ivonne Balderas Gutiérrez
Eco- Watt visita mi comunidad
Guiomar González Chica
Formando investigadores noveles para desarrollar una cultura investigativa
Ruth Meregildo Gómez / Romy Kelly Mas Sandoval / Reemberto Cruz Aguilar / Charles Torres
- Virtual
Competencias investigativas desde la socioformación en la licenciatura en pedagogía
Juan Martín Ceballos Almeraya
Estado del arte en el uso de impresoras 3D en la educación secundaria aplicado a la enseñanza de tecnología y diseño
Mónica Coronel Rivadeneira / Manuel Domínguez / Luis Romero
El congreso de investigación escolar: Una estrategia para la confrontación y divulgación del conocimiento en básica primaria
Víctor Hugo Acevedo Ruda / Wilman Ricardo Henao Giraldo / María Elizabeth Restrepo / Katy Yaneth Vanegas Rojas / Mónica Andrea Vega Montoya
La formación para la investigación educativa y su relación con el currículum en el posgrado
Maricela Zúñiga Rodríguez / Coralia Juana Pérez Maya
Enseñar a investigar en clases de Didáctica en la formación de educadores en Uruguay
María Cristina Rebollo Kellemberger / Claudia Cabrera Borges / Daisy Imbert Romero
Desarrollo de competencias y habilidades investigativas, bajo la metodología del aprendizaje basado en la investigación –ABI en estudiantes del programa de especialización en gerencia de riesgos laborales de la corporación universitaria minuto de Dios centro regional Bucaramanga-Colombia
Angelica Nohemy Rangel Pico / Erika Patricia Ramírez Oliveros
La investigación como experiencia formativa en el Grado de Educación Primaria de Maestros
Antonia Rodríguez Fernández / Saray Martín González
Una experiencia docente para mejorar las habilidades del alumnado universitario a la hora de realizar un trabajo fin de grado
Pedro Pablo Marín Dueñas / César Serrano Domínguez / Araceli Coronil Galiano
Herramientas TIC para el trabajo colaborativo en investigación en el Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, Veracruz, México
Martín Hernández Ordoñez / Rolando Salazar Hernández / Jorge Arturo Mendoza Sosa / Clarisa Pérez Jasso / José Antonio Aguirre Guzmán / Octavio Aguirre Rodríguez
La investigación en literatura en la educación superior: Una propuesta metodológica para alumnos de posgrado
Ana Giménez Calpe y Agnese Sampietro
La investigación formativa y las posturas reflexivas de los docentes en formación
Silvia Verónica Valdivia Yábar
-- Pósters --
- Presencial
Los proyectos de investigación en secundaria como recurso educativo ante la diversidad
María Pilar Orozco Sáenz / Juan Prieto Sánchez
Estágio supervisionado em educação infantil: experiências de ser aluna estágiaria
Thais de Jesus Bastos / Marcelo Torreão Sá
- Virtual
La Investigación como parte formativa de la Función Docente: Recursos digitales para la Enseñanza de la Matemática
Valeria Lourdes García Claudia Malik de Tchara / Natacha Gladys Martínez / Laura Mariela Chavez / Martha Giselle Maturano Molina -
¿Cómo enseñamos anatomía vegetal?
Verolo Magali
Rol de los TFG en el inicio de la carrera investigadora
Paloma Trueba Muñoz / Ana M. Beltrán
Evaluación
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
La evaluación de los aprendizajes: evidencias investigativas sobre métodos y usos en colegios y universidades colombianas
Juan Vicente Ortiz Franco
¿No será que la evaluación implica además de un cambio teórico, un cambio de actitud?
Andrea Fabiana Graziano
La evaluación como estrategia de control del trabajo docente en educación superior
Tomás Sánchez Amaya
Planificación de la evaluación del aprendizaje en los cursos de una facultad de educación de una universidad privada de Lima
Carmen Del Rosario Gonzales Loayza
Peer instruction y su implementación mediante la plataforma votaGus
Guillermina Gómez / Leonardo Dimieri / Gustavo Gasaneo
La evaluación estandarizada SIMCE en Chile: identificación de los cuestionamientos a la prueba de comprensión lectora
Carolina Bulnes Vargas / Núria Castells Gómez
Evaluación de competencias vs fracaso escolar: un estudio en el Campo de Gibraltar
Palma Tonda Rodríguez
¿Cómo y para qué se evalúa la educación artística en Bogotá? Fundamentos para la construcción de una propuesta innovadora de evaluación
Andrea Milena Ospina Barinas / Ángela María González Vargas / Juan Vicente Ortiz Franco
Innovando al evaluar en la formación universitaria de docentes
Rosa Isusi-Fagoaga
Concepciones y estilos evaluativos de profesores secundarios de Chile
Daniel Ríos Muñoz / Paulina Salinas Fritz / David Herrera Araya
Percepciones del Desempeño Docente entre Maestros y Auxiliares de Educación Infantil en un grupo de Escuelas Portuguesas
Dora Alexandra Lousado Marques Pereira / Maria de Fátima Lourenço Rosa
Práctica investigativa desde la mirada de los estudiantes
Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez
La mejora del rendimiento del alumno universitario a través del sistema de evaluación.
Carlos Varela Gil
- Virtual
La evaluación del profesorado en las enseñanzas musicales: estado de la cuestión y propuestas de mejora
Francisco Parralejo Masa
La Jornada Escolar Extendida en República Dominicana
Annia Del Carmen Rosario De La Cruz
Las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de la Comunidad Valenciana y el efecto “teaching to the test”
Cristina Pulido Montes
Atitudes em relação à probabilidade e à estatística e o desempenho acadêmico de alunos da educação superior
Ailton Paulo de Oliveira Júnior, Karoline Marcolino Cardoso, Nilceia Datori Barbosa, Natália Galvão Simão de Souza
Hacia una nueva concepción de Evaluación. El énfasis en Evaluación Formativa
Carmen Burgos Videla / Pabla Canales Talavera
-- Pósters --
- Presencial
Tipos e instrumentos de evaluación utilizados en el modelo constructivista de la Universidad Francisco De Paula Santander seccional Ocaña
Carmen Liceth García Quintero / Gustavo Villamizar Suarez
- Virtual
La evaluación como factor de guía para mejorar el rendimiento en formación profesional
Ismael González Castaño / Diego Vergara Rodríguez / Manuel Pablo Rubio Cavero
Filosofía
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Patologías educativas de época. entre hipermodernidad, dataismo y necroneoliberalismo
Carlos Geovanny Campiño Rojas
La didáctica ¿Ciencia o tecnología?: Análisis lógico y epistemológico
Ernesto E. Hashimoto Moncayo
La cocotte y el robot
M C Patricia Morales
- Virtual
La Antropología Filosófica y su aporte a la Medicina en la constitución de una Antropología Médica
Mario Caponnetto / María Cristina Mazzoni / Jorge Razul
Flipped Learning
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Aprendizaje Multi-Nivel Autónomo (AMA), un nuevo tipo de Flipped Classroom
Pablo Daniel García Brull / Amparo Laliga Arribas
Aprendiendo probabilidad con el modelo Flipped Learning
Carmen Romero-García / Olga Buzón-García / José Guardiola Moreno
Aula invertida en el aprendizaje significativo de estudiantes del primer ciclo de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Tecnológica del Perú-2018
Luz del Rosario Levano
- Virtual
Nuevas formas de aprendizaje constructivista en educación secundaria: el modelo flipped classroom para la práctica del comentario de textos
José Santiago Pozo Sánchez, Jesús López Belmonte y Antonio José Moreno Guerrero
Una perspectiva de la metodología Flipp Classroom en Colombia
L. J. Castañeda / A. Bravo / H. Hernández / A. Hernández
¿Cómo mejorar las habilidades blandas de los estudiantes en los cursos de programación haciendo uso del Active Learning y Design Thinking?
Andrés Víquez Víquez e Irene Hernández Ruiz
Aprender con ajedrez
Víctor Juárez López
Formación docente
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
A Produção Monográfica na Graduação e o Mecanismo da Auto Sabotagem: UFU, 1985-2015
Cícero José Alves Soares Neto
Alfabetización digital en el Profesorado Semipresencial
Elisa Calle
Chile en un proceso de Reforma Educativa, y la pertinencia, entre el currículo de formación inicial docente, de la Universidad de la Frontera, y la realidad actual, del contexto educativo, en la educación secundaria: un estudio de caso
Patricia Jeannette Galindo Matus
Elementos para la construcción de un modelo innovador de formación de docentes, a través del uso funcional de la diversidad textual como estrategia para mejorar la comprensión lectora
Alfonso Ramírez Reyes / Claudia Tamez Herrera
Construcción y reconstrucción de saber pedagógico a partir de narrativas de experiencia docente de una profesora de la Universidad de la Amazonia
Diego Mauricio Barrera Quiroga
Roles docentes en educación superior para la transformación de la enseñanza en el siglo XXI para la educación en México
Emma Isabel Rodríguez Ruvalcaba
Desenvolvimento profissional de professores que ensinam matemática nos anos iniciais do Ensino Fundamental
Reginaldo Fernando Carneiro
¿Están formados los profesores al evaluar los aprendizajes de los estudiantes? Evidencias investigativas en colegios y universidades colombianas
Winston Fernando Castellanos Cáceres / Kilderman Mendoza Moreno / Andrés Eduardo Quintana / Juan Vicente Ortiz Franco
¿Qué modelos de Educación Ambiental mantienen los futuros maestros de Educación Infantil?
L. Aragón J. Vicente Martorell
Nivel de formación de los estándares de egreso según estudiantes de pedagogía
Alejandro Verdugo Peñaloza
Aprendizaje basado en proyectos una estrategia didáctica en el aula
Maryuri Agudelo Franco
Curso de formación didáctica: Rediseño de cursos para la inclusión de clases filmadas y polimedias como recursos didácticos
Ximena Otegui / Clara Raimondi
Representaciones y prácticas en el proceso de evaluación de los aprendizajes: desafío en la formación docente
Elida María Isabel Giai / Mónica Graciela Gimenez / Miguel Roque Russo
Los buenos profesores que forman futuros profesores. Las representaciones sociales de los estudiantes de pedagogía sobre sus formadores
Samuel Pérez Norambuena
Distanciamento entre formação acadêmica docente e a pratica docente: possibilidades de aproximação entre essas formações
Ronan Daré Tocafundo / Silvania Sousa do Nascimento / Antonio Moreno
Mediação didático-pedagógica em contextos formativos de professores de matemática na modalidade a distância
Zenilda Botti Fernandes
Un modelo de formación docente para la acción tutorial
Abril Araceli Gómez Hernández / María Sara Araceli Hernández Hernández / María Sonia Pedraza Mata
Realidad del estudiante en Formación Docente VS. Profesionalidad
Mónica Lobecio / Silvana Susenna
Aprender una lengua extranjera alejado de su contexto nativo
Julia Esperanza Bacca Rozo
El lenguaje oral formal en infantil y primaria
Carmen Cañabate Carmona / Sofía Deza Caparrós
Hacia la innovación en educación: relato profesional de una maestra.
Rocío Felices Cañabate / Susana Fernández Larragueta
Experiencia de formación de profesores mediante la innovación educativa con tecnología, centrada en la interacción con otros y en el aprender haciendo
María Fernanda Aldana V. / Ana Carolina Useche / Jaime Andrés Gutiérrez.
La formación del docente y su práctica pedagógica a partir de las reformas curriculares en educación básica en Colombia desde 2013-2018
Alejandra Bello Guerrero / Diana Lago de Vergara / Liris Múnera Cavadias
Formación continua de los profesionistas docentes
Ivonne Balderas Gutiérrez
Estágio Curricular Supervisionado no Curso de Pedagogia – Um campo aberto para pesquisa em educação
Cláudia Maisa Antunes Lins
El asesoramiento colaborativo en el aprendizaje basado en proyectos: influencia y cambio en las prácticas educativas y en los procesos de aprendizaje
Mª del Carmen Díaz García / Teresa García Gómez
Inclusión de una metodología activa en un curso de pregrado en una universidad estatal
Ivo Basso Basso / Raquel Aburto Godoy
Estrategias y actividades para la formación del docente tutor de Educación Superior
Claudia Guzmán Zárate / Mónica Fernández Álvarez
- Virtual
De la formación a la transformación; la integralidad: un reto posible
Norma Raquel López Jara
Necesidades en Tecnologías para el Aprendizaje. Caso: Universidad Metropolitana
Nazarelys Blanca Arcila y Sandy Medrano
Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento
Elizabeth Salazar Gómez / Sergio Tobón
Programa Imersão Docente: possibilidades e desafios na formação de professores
Santer Alvares de Matos / Fabrine Leonard Silva / Camila C. A. C. de A. Araújo
Apreciaciones sobre la formación inicial de profesores de Biología en Modalidad Semipresencial en Uruguay
Mónica Señarís Cammisa y Ana Diamant Monti
Los estilos de aprendizaje de mis hijos: ¿Son iguales a los míos?
Luis Alfredo Gomez Linares / Emilio Ariel Hernández Chang / Edinson Hurtado Ibarra / Marcos Aurelio Venegas Polo
Exigencias ético, axiológica y humanista, del currículo de la formación docente en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” de la Habana, Cuba.
Nancy Lucía Chacón Arteaga
Las Ciencias en la sociedad del Siglo XXI. Una experiencia docente en el Máster de formación de profesorado
Veronica Tricio Gomez
Teorización acerca de las representaciones sociales sobre la cultura pedagógica en la formación de docentes
Jairo Samuel Becerra Riaño
Concepciones iniciales sobre aprendizaje, enseñanza y evaluación en futuros maestros y profesores en formación
Ana Isabel Manzanal Martínez y Carmen Romero García
Revelaciones de los usos de la teoría en los trabajos de grado: Estudio de caso de una escuela normal pública de México
Ma. del Rosario Eugenia Gómez Zarazúa y Héctor López Elizalde
Discursos expositivos acerca de conceptos matemáticos elaborados por futuros profesores de secundaria
Daniela Hadad
Competências midiáticas, Acessibilidade e Educação no Cenário Brasileiro
Lane Primo / Vânia Ulbricht / Luciane Maria Fadel
La metodología en la enseñanza de lengua y literatura española en la ESO
Alejandra Rodríguez Torres
Opinión del profesorado sobre metodologías innovadoras en la enseñanza de lengua y literatura española en la ESO
Clara Isabel Fernández Rodicio y Alejandra Rodríguez Torres
Docentes del siglo pasado, formando por competencias a la nueva generación
Kely Berthany Calle Niño
Modelado computacional de INGRESS: Una estrategia para el fortalecimiento de competencias docentes.
Martha Lidia Barreto Moreno
As Concepções de Licenciandos de um Curso de Ciências Naturais sobre a Experimentação no Ensino de Ciências
Jeane Cristina Gomes Rotta / Viviane Farias
Interdisciplinariedad y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la música
Alfonso López Ruiz
Las representaciones sociales de las prácticas de educación física en el nivel superior
Paola Beninato
Un instrumento de evaluación de la formación del profesorado en materia de ciberseguridad
Noemí de Castro García
Organización y eficacia del profesorado
José María Mariscal Hernández
“Enseñar” y “Aprender” a programar con robótica: un recorrido desde la formación hasta el aula
Gabriela Cenich y Milagros Paoletti
Introducción al pensamiento computacional con GeoGebra en la formación de los profesores de ciencias
Graciela Santos / María José Bouciguez
Fomentar la motivación en estudiantes de la escuela secundaria: experiencias de estudiantes de máster en el aula real
María Luisa Renau Renau
TPACK en formación de profesorado. Un análisis de tres planes de actuación
Adrián Gollerizo / María R. Clemente / David Méndez Coca
Formación y práctica docente bajo el enfoque de competencias en una UPE en México. Estudio en caso
Elisa Lugo Villaseñor
Las prácticas de enseñanza del profesor formador de docentes.
Leticia Torres Soto
Proceso de formación del Docente de Inglés para Fines Específicos (ESP)
Marina Isabel Meza Suinaga
Profe ... ¿cómo hago? Una mirada al papel relevante de la conciencia reflexiva en la formación
Diana Concha Ramírez
-- Pósters --
- Presencial
Expedición Pedagógica: la formación docente desde una perspectiva crítica e innovadora
Alicia Gloria Peralta / Liliana Inés Martínez Pazós Geo
Percepciones sobre el desarrollo sostenible en estudiantes del Grado en Educación Infantil
Juan José Vicente Martorell
¿La profundización conceptual sobre la Naturaleza de las Ciencias modifica la tipología de las actividades prácticas propuestas por los maestros noveles y estudiantes de magisterio en Uruguay?
Silvana Lucía López Cabral / M. Castelló
Una experiencia de formación interdisciplinar en la formación de profesorado con estudiantes de primer curso de la especialidad de Primaria.
Javier Barquín Ruiz / Mª del Pilar Sepúlveda Ruiz / Elena García Vila / Rocío Lavigne / Rocío Serrano
Sinergias entre docencia e investigación en estudiantes de doctorado: análisis desde mi experiencia
Paula María Infantes Sánchez
- Virtual
Percepciones actitudinales hacia la competencia digital del profesorado universitario formador de maestros: Un caso en República Dominicana
Roselina Pérez-Díaz
Contexto sociocultural quilombola como praxis que fundamenta o redimensionamento da formação docente
Ana Jamila Acosta / Diva Maria Caramori Peter
Cátedra Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) “Educar para participar”
María de la Paz Bareiro Dourron / Carlina Ibáñez
Problematización de la relación Aritmética – Álgebra: análisis de prácticas propias en la formación docente.
María E. Ferrocchiom / María Eugenia Ferrocchio / Claudina Canter / Ana Carolina Bovio / Nora Margarita Zon / Silvia Etchegaray / Mabel Etchegaray / Alicia Fernández / Silvia Lucero Denice / Velia Possetto
Potenciando el aprendizaje y la motivación: Estrategias didácticas con Videojuegos desde el INSPT-UTN de Argentina
Marisa Elena Conde / María Gabriela Galli / María de la Paz Colla
El uso del video como recurso facilitador de las soluciones a problemas. Relato de una experiencia en el Profesorado de Física
Susana B. Pandiella / Ana Puzzella / Leticia B. Diaz / Nora R. Nappa
Docentes frente a su primera experiencia con GeoGebra
Clara Regina Moncada Andino
Formación profesional
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Formação Continuada em Gerontologia Social
Beltrina Côrte / Vera Brandão
CREMALLERA: Acción educativa
Carmen Portilla Silva
Os impactos do sistema neoliberal na formação profissional do (a) assistente social no Brasil
Josiani Julião Alves de Oliveira / Paula Ravagnani Silva
Práctica docente y su efecto en la construcción de la identidad académica
Karime Elizabeth Balderas Gutiérrez
- Virtual
Aplicación de módulo para el desarrollo de la Codificación de la información en estudiantes de una Universidad pública
Ynés Cecilia Amalia Phun Pat
Diseño de una propuesta de intervención curricular orientada al fortalecimiento de la formación en procesos de interventoría en obras de infraestructura en la Corporación Universitaria Americana
Carlos Alberto Botero Chica
La familia profesional servicios socioculturales y a la comunidad. Situación actual y retos de futuro
José María Mariscal Hernández
Aplicación del cálculo de índice de efectividad en el seguimiento a graduados de la Corporación Universitaria Americana
David Alberto García Arango / Gladys Irene Arboleda Posada / Santiago Iván Restrepo Restrepo / Jovany Arley Sepúlveda Aguirre / Katherine Vanesa Moreano
Análisis de percepciones acerca del campo de conocimiento en requerimientos de software para estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas en la Corporación Universitaria Americana
David Alberto García Arango / César Felipe Henao Villa / Elkin Darío Aguirre Mesa / Gustavo Andrés Araque González
El emprendimiento como práctica en la educación superior
Jorge Bernal Peralta / María Paz Terraza Ahumada / María Araya Ahumada
¿Qué implicaciones tiene las actitudes de Superación y Satisfacción profesional de los docentes de primaria?
Genny Guadalupe Carrillo Nieves
-- Pósters --
- Presencial
Taller estudiantil de reflexión sobre el proceso de aprendizaje en la universidad, una experiencia en México
Lilia González Velázquez
La formación profesional del “egresado-militante” de la Lic. en Políticas públicas
Marcos Hernández Rojo
- Virtual
Modelización funcional: módulos para armar
Celia Beatriz Fasce / Mercedes Marchesín / Patricia Parodi / Cecilia Pavicich / María José Presa
En el camino de los egresados
Vivian Aurelia Minnaard / Guillermina Riba / Mercedes Zocchi
Análisis de factores de éxito para gestión de proyectos académicos unipersonales de práctica profesional supervisada (PPS) en carreras de informática.
Alice Raquel Rambo / Roberto Sueldo
Campus Virtual FCCPV: Herramienta de Formación y actualización profesional del Contador Público Venezuela en época de crisis
Susana Fleitas / Fernando León
Gamificación
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Expediente Braniak
David Perea Mora /
José María Hormigo León /
Jerónimo Hernández Ruiz
Akuma Survival: Gamifica como puedas
Carolina Rodríguez Segovia
- Virtual
La influencia del uso la gamificación para mejorar el desempeño académico en estudiantes de bachillerato
Brenda Leticia Villegas Aguilera
Gamificando en educación física: Nuevas praxis para la motivación discente en una cooperativa de enseñanza
Jesús López BelmonteSantiago Pozo Sánchez / Antonio José Moreno Guerrero
Introducir las TICs a través de la Gamificación en el aula: una experiencia en el Grado en Criminología y en el Grado en Derecho
María del Mar Martín Aragón
Una experiencia multimedial
Johana Videla / Alejandra Camors / Yesica Nuñez
O estado do conhecimento sobre gamificação: um modelo para o processo de ensino e aprendizagem
Luciane Grossi / Luiz Otavio Rodrigues Mendes / Emilly Gonzales Jolandek
-- Pósters --
- Virtual
Gamificación en Docencia de Optometría para Universidad mediante la herramienta KAHOOT
José María Sánchez González
Gamificación, un valioso recurso para estudios superiores que se desarrollan en ambientes virtuales
Claudia Lissette Rodríguez de Dimas / Marvin Elenilson Hernández Montoya
"Si no aprendemos de la historia volveremos a cometer los mismos errores", Programación de un Videojuego del género Trivia desde el INSPT-UTN de Argentina.
Marisa Elena Conde / Rodrigo Larragle
Innovación educativa en la universidad
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Leonardo da Vinci y el Pensamiento Complejo:
Hacia un Modelo Pedagógico Transdisciplinario
Giselle Goicovic Madriaza
Hacia la promoción del pensamiento crítico en estudiantes universitarios: una experiencia con alumnos tesistas de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Iquique.
María Soledad del Solar Esponda
Estrategia para el diseño microcurricular por resultados de aprendizaje en el contexto universitario
Alejandro Pérez Carvajal /
Yamirlis Gallar Pérez
Neurociencia en Orientación Educativa. NEUROREDi: Red de investigación e innovación en Neurociencias y Educación desde la Universidad
María Jesús Luque-Rojas / María Del Carmen García-Ortigosa / Ana. Moreno-Núñez
Storytelling al servicio de la enseñanza en responsabilidad social corporativa
Alicia Guerra Guerra
La transformación de los procesos de aprendizaje a través de la innovación en el diseño instruccional: estudio de caso conforme a la metodología RECREA.
Felipe Abundis De León
Impacto de metodología de implementación usando ODOO ERP en la educación superior Caso Instituto Tecnológico Superior Guayaquil-Guayas-Ecuador
Janeth Noroña Alarcón /
Cristhian Carreño
Estado del Arte sobre el Uso de Minería de Datos para el Aprovechamiento de Recursos Digitales en Educación Superior
Miller Gonzalez / Edimer Santos / Carolina Mejía
Aprendizaje activo en matemáticas de carreras de ingeniería
Carmen Graciela Del Valle / Ana María Montenegro
Desarrollo de un transformador desmontable como prototipo didáctico para la enseñanza de los fundamentos de electromagnetismo y su práctica en tiempo real
Julio Enrique Duarte / Jorge Armando Niño Vega
Simposio Científico de Alumnos de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales: una actividad para el aprendizaje integrado en estudios multidisciplinares
José Antonio López-López / Mª Gemma Albendín-García
El uso de narrativas en el aprendizaje de historia de la Publicidad
Esther Simancas González
La Simulación Clínica como herramienta necesaria en la docencia del Grado en Enfermería
Mª José García Cabanillas / Cristina Castro Yuste / Mª Jesús Rodríguez Cornejo / Concepción Carnicer Fuentes / Olga Paloma Castro / Mª Carmen Paublete Herrera / Cristina Gavira Fernández / Luis Javier Moreno Corral
Modelado y predicción de contaminantes atmosféricos con algoritmos de interpolación espacial. Experiencia TFM con computación.
S. Van Roode / J. A. Moscoso-López / J. J. Ruiz-Aguilar / J. González-Enrique / I. J. Turias
Oportunidades de la modalidad Blended Learning para el desarrollo de la autonomía intelectual en un curso de educación superior sobre aprendizaje. Estudio de caso.
María Teresa Gómez Lozano / María Fernanda Aldana Vargas / Cristian Vinasco Castañeda
Algoritmo genético para el enrutado en un almacén. Experiencia TFM con machine learning
Javier González-Enrique / Daniel Urda / Ignacio J. Turias / Luis Enrique Acosta Sánchez
Recurso audiovisual aplicado a la didáctica de la terminología ecofinanciera
Arsenio Andrades Moreno / Pedro Jesús Moreno Rodríguez
Educar integrando. Artes vivas y valores en los procesos de enseñanza-aprendizaje en historia
Fernando José García Barros
El debate como aprendizaje activo para la mejora de competencias transversales en asignaturas de marketing, comunicación y empresa.
Araceli Galiano Coronil / Rafael Ravina Ripoll / Belén Macías Varela
Aprendizaje Basado en Retos con Design Thinking: ECO en el Grado en Filología Hispánica de la Universidad de Sevilla
Eduardo A. Herrero Vázquez / Juan Pablo Mora Gutiérrez
El monólogo como herramienta metodológica para mejorar las habilidades comunicativas del alumnado
Remedios Cabrera Castro
“IberoRed Immunomedia”: nuevo reto para un proyecto pionero
Alfredo Corell Almuzara et al
Aprendizaje Colaborativo: Análisis de la Construcción de Conocimiento Mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la UPN
Leslie Aline Cuesta Alemán / Sonia Lorena Esperón Lorenzana
Concienciando sobre el uso y abuso de antibióticos: el proyecto SWI
Jose A. Valdés / Víctor J. Cid / Beatriz Conde / Penélope Higueras / Carmina Rodríguez
SWI, “Ciencigenia”, liderazgo y nuevos antibióticos: más allá de la divulgación científica
Carmina Rodríguez / Rafael Portales / Víctor J. Cid / Beatriz Conde / Penélope Higueras / Jose A. Valdés
La articulación curricular una estrategia pedagógica colaborativa en el programa de licenciatura en educación con énfasis en ciencias sociales y ambientales de la Universidad se Cartagena (Colombia)
Edilbert Torregroza Fuentes / Jorge Llamas Chávez / Ana Pombo Gallardo / Orlando Durango
- Virtual
Metodología de casos: Importancia de su escritura y contextualización local
Jorge Bernal Peralta / Mónica Navarrete Álvarez
Unidad integrada una experiencia para la transformación curricular universitaria desde la UNESR núcleo-Maracay (2017-2018)
Ismenia de Lourdes Mercerón
La tutoría universitaria como estrategia de acompañamiento a las trayectorias académicas de los estudiantes de Derecho y Ciencia Política en la Universidad Nacional de La Matanza
Laura Isabel Marín / Carolina A. Stimoli
Fomentando el emprendimiento en la escuela de ingeniería
V. Rodríguez Cornejo / M.A. Montañés Del Río / I. Ramírez Brenes / A. Cervera Paz / L. López Molina / R. García García / F.J. Ortega Aragón / F.J. Muñoz Montero
Playposit, una herramienta de acceso libre para movilizar los conocimientos
Jeanette Martina Chaljub Hasbún
El diseño de proyectos de Aprendizaje-Servicio como práctica educativa que promueve el desarrollo de competencias del alumnado universitario
Domingo Mayor Paredes / Alejandro Granero Andújar
Aprendizaje Servicio en la formación de maestros: valoración de una experiencia de innovación educativa en didáctica de las matemáticas
Raquel Fernández Cézar / Ariadna Gomezescobar Camino / Natalia Solano-Pinto / M. Teresa Moreno de Acevedo / Mercedes Ávila Francés
Escape room y aprendizaje mixto como herramientas para la formación de maestros de educación primaria
José Carlos Piñero Charlo / María Teresa Costado Dios
Química en Contexto: de villana a princesa
María Teresa Villanueva Espinoza / Luis Nicolas Schiappacasse Polanco / Aída del Carmen Concha Fritz
Aplicación de actividades colaborativas como herramienta facilitadora del aprendizaje significativo en alumnos universitarios
María José Jara Palacios
Enseñar a pensar en la docencia del derecho penal: el uso de los medios telemáticos
Manuel Luis Ruiz Morales
Universidad y juego ¿Un cóctel explosivo?: Una aplicación para la Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil
Azucena Hernández-Sánchez
MOOC responsivo para practicar la programación en java: el caso del ITSAV
Emmanuel Zenén Rivera Blas / Alfonso Rosas Escobedo / Raúl Rivera Blas / Nayeli Rodríguez Contreras
El vídeo reportaje como herramienta innovadora de aprendizaje y de sistematización de la práctica en Trabajo Social con familias
MªÁngeles Minguela Recover / Paula Andrea Sepulveda Navarrete
Renovación de un curso de laboratorio de mecánica mediante análisis de video y realidad aumentada
Luis Navarrete Navarrete / Mario Flores Pérez / Sandra Luz Álvarez Pozos
Cultura del hacedor, modelos 3D y fabricación digital. Caso de práctica didáctica en entorno post-digital
Diana Rodríguez Barros
Cultura del hacedor y diseño experiencias de usuario. Caso de práctica didáctica en entorno post-digital
Diana Rodríguez Barros
El Corpus Digital de Historia del Arte como herramienta docente en la enseñanza universitaria
José Alberto Moráis Morán
Didáctica en Ingeniería con un Enfoque de Transferencia e Innovación Industrial
Ana M. Beltrán Custodio / Paloma Trueba
Tecnologias Digitais e Formação Inicial: um experimento com games
Emerson Blum Corrêa / Henrique Treml / Luiz Otavio Rodrigues Mendes / Luciane Grossi Fabiane de Oliveira
ArCoopera: innovación docente en Arquitectura
Belén Gesto Barroso / Marcelo Ruiz Pardo / María del Mar Barbero
Experiencias educativas en ingeniería de producción a través de la transmisión de conocimiento
Yineth Marcela Reyes Quintero / Vlakxmir Robles Marín
-- Pósters --
- Presencial
Hacia la promoción del pensamiento crítico en estudiantes universitarios: una experiencia con alumnos tesistas de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP sede Iquique.
María Soledad del Solar Esponda / Patricia Silva Hurtado
- Virtual
A Educação inovadora nas áreas CTEM em Instituições de Ensino Superior
Maria José Varadinov / Cristina Dias
Visión de la Realidad Aumentada entre la comunidad alumnos-educadores
Germán Domínguez Vías / Manuel Carrasco-Viñuela / David González-Forero / Federico Portillo-Pacheco / José Juan Vallo de Castro
Buenas prácticas éticas en pacientes con SIDA y con Discapacidad: Una intervención educativa con estudiantes de enfermería
María Dolores Guerra-Martín
La gamificación aplicada a la dinamización del aprendizaje de la Farmacodinamia
Elena González Burgos / Luis García-García / M. Pilar Gómez-Serranillos / Francisca Gómez Oliver
Metodologías para el aprendizaje activo de los estudiantes: Curso para profesores
María Dolores Guerra-Martín
Aprendizaje orientado a proyectos en Reconocimiento Automático de Escritura
Verónica Romero / Emilio Granell / Alejandro H. Toselli / Moisés Pastor
Uso del PDF 3D como refuerzo a los problemas de visión espacial
Manuel Pablo Rubio Cavero / Diego Vergara Rodríguez
Aprendiendo nutrición con los niños
María Eugenia Vera Herrera
Estrategias educativas para internalizar la cultura tributaria en los estudiantes universitarios
Mirna Coromoto León Salazar
Aprendizaje colaborativo en el laboratorio
María Teresa Costado Dios
Competencias profesionales ante la convergencia mediática.
Beatriz Rosales Vicente
Canciones rock y pop en español como apoyo en la docencia de la farmacología
Manuel Sánchez Santos / Cristina Iglesias Fernández
Retos y aportaciones de la función tutorial en la enseñanza universitaria a distancia: la perspectiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Javier Pacheco-Mangas
Un EVA como simulador para el desarrollo de competencias digitales y mediáticas para la formación de estudiantes en pedagogía
Julia Paola Islas Bautista / Juan Martín Ceballos Almeraya
Interdisciplinariedad
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Proyecto de empresa solidario con alumnos con N.E.E.
Alicia Ferrándiz Quesada
La lengua del idioma: El Coordinador de Inglés en la gestión del aprendizaje mediante la cooperación
Eugenia Edith Díaz
La astronomía, excusa para matemáticas
Viviana Manrique Suárez / Edimer Santos Baron
Simulación de superficies sinclásticas, una apuesta a la intervención pedagógica experiencial interdisciplinar con estudiantes de la básica y media vocacional
Hernán Villamil Moreno
Abejas, matemáticas y cambio climático
Mª Antonia Mateos Camacho / Ana Turias Romero / Miguel Márquez Mateos
Análisis de la relevancia de la competencia financiera en el diseño curricular en la etapa educativa obligatoria, postobligatoria y universitaria
Jaime Sánchez Ortiz / Vanessa Rodríguez Cornejo / Miguel Ángel Montañés del Río
Dos experiencias en metodologías activas basadas en el desarrollo integrado del curriculum
Ismael Bermúdez Chaves
Geomorfología: una experiencia aúlica
Virginia Villamayor / María Karina Pinilla
Interdisciplina: Experiencia en la asignatura Ciencia y Sociedad de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México
Martha Elena Márquez Villegas
- Virtual
Evasão escolar e formação profissional em cursos a distância do SENAI Goiás: Primeiras Aproximações
Paulo de Sá Filho / Marco Antônio de Carvalho
Evaluación de una experiencia de fortalecimiento de posgrados en el marco de la internacionalización de la educación superior
Silvina Elías/ Silvia Morrresi
Experiencia de aprendizaje colaborativo en el área de contabilidad y finanzas
Vanessa Rodríguez Cornejo / Yolanda Giner Manso / Jaime Sánchez Ortiz / Rosario Del Río Sánchez / Teresa García Valderrama / Francisca Cabrera Monroy / Eva Mulero Mendigorri / Daniel Revuelta Bordoy
Características de las investigaciones interdisciplinarias, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Perú, período 2009-2017
Rosario Yslado Mèndez
Clik, el cine en las aulas
María del Carmen Puertas Velarde / María del Mar Sánchez Fernández
De la apreciación a la observación: una propuesta para la enseñanza de las ciencias naturales a través de las artes plásticas
Josué Gutiérrez González / Maribel Dessens Félix /Marisol Sandoval Ríos
Interdisciplinariedad en el Aprendizaje-Servicio. Una experiencia de Arquitectura y Trabajo Social
Ana Cano-Ramírez / Vicente Javier Díaz-García
La interdisciplinariedad aplicada en las clases de robótica nivel primario. Poniendo en acción una buena combinación la lógica y la abstracción.
Ana Sofía Asquerino
-- Pósters --
- Virtual
Cadena de retos saludables: una experiencia colaborativa de promoción de hábitos saludables
Raúl Guerrero Morilla / Eugenia Rodriguez Redondo / Gema Pareja Cordoba / Sandra de Haro Díaz / Daniel Abad Torres
Compromiso y con-ciencia. Relato de una experiencia
Patricia Caceres
Generación 21
Fernanda Hermida / Laura Iciar
Neuroeducación
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Enseñanza de la teoría electromagnética de la luz: un acercamiento desde la neuroeducación y el aprendizaje significativo.
Christian Pareja Rua /
Lady Janeth González Varela
- Virtual
Prueba NEUROTEST® educación
Emilio Vázquez /Josefa Galván / Marcela Ortiz
-- Pósters --
- Virtual
Atención: cerebros trabajando
Mónica Alejandra Natalia Seta
Fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés, mediante estrategias de neuroeducación. Una propuesta dirigida a estudiantes del grado tercero de la institución educativa Liceo Anglo Colombiano, Salento, Quindío
Diana Marcela Vélez Martínez
Otros
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Rendimiento académico en adolescentes con y sin conductas alimentarias de riesgo
Norma Amador-Licona / Irma Briceño-Martínez / Juan Manuel Guízar-Mendoza
Aplicación de la Minería de Datos en el Descubrimiento de Factores Asociados al Desempeño Académico de los Estudiantes de Educación Media en las Pruebas Saber 11
Ricardo Timarán Pereira / Javier Caicedo Zambrano / Arsenio Hidalgo Troya
Participación ciudadana y democracia en la gestión pública del sector educación
Luis Núñez Lira / Yolvi Ocaña Fernández / Carlos Venturo Orbegoso
Estrés académico en estudiantes de primer año de Medicina con bajo rendimiento docente
Fernando Fernández Boizán / Sonia López Arias / Cecilia Fernández-Ponce
Narrativas de aula que posibilitan nuevos aprendizajes: Una retrospectiva al que hacer docente como estrategia reflexiva
Olga Cecilia Torres Espinosa /
María de la Mar Bustamante Rodríguez
Trasiegos entre enseñanzas
Natalia Dorta Rodríguez / Concepción Mª Fernández Sanfiel / María Dolores García Hernández / María del Carmen Muñoz de Bustillo Díaz / Isabel Rodríguez Morales / Elisa Sagaseta de Ilurdoz López
- Virtual
La Edad de Piedra: Recreación de entornos reales para fomentar el aprendizaje y la curiosidad del alumnado
José María Mezquita Mezquita / Diego Vergara Rodríguez / Cándido Martín Baz / Ángel Cerdera Macho / Patrocinio Domínguez Andrino
Besar y pisar el Sol
Patricia Guijarrubia
La metodología Freire en el aula universitaria. Hacia una formación con sentido libertario
José Jesús Trujillo Vargas
Procurando a cultura de inovação nas organizações educativas
Ana Fernandes / Joaquim Escola / Daniela Gonçalves
Aulas a cielo abierto, Parque Avellaneda
Andrea Bontas / Marina Orecchio / Eluney Caputto / Ana Luz Chieffo / Patricia Guijarrubia
Desmotivación escolar y currículo institucional: una relación a problematizar
Fredy Alonso Villa Vanegas / Ilvar Josué Carantón Sánchez
-- Pósters --
- Presencial
La salud entra por la boca
María Pilar Orozco Sáenz / Juan Prieto Sánchez
- Virtual
Autocontrol y alienación en estudiantes de secundaria en situación o no de riesgo social
Clarissa Pepe Ferreira -
As organizações de ensino na autoconstrução de organizações de aprendizagem
Roberto Paulo da Mota dos Santos Peralta / Daniela Gonçalves / Joaquim Escola
Estudio de Indicadores que afectan la regularización de la Química General e Inorgánica en la Facultad de Ciencias Agrarias
Micaela Mancini
Estudio e intervención en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en Educación Primaria
Leticia Fernández Gacho
TIC y educación
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Aulas Alternativas en Línea en Uruguay
Elisa Calle
Prácticas pedagógicas mediadas por TIC: Nuevos escenarios para el quehacer del docente de zootecnia de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Myriam Meza-Quintero
Aula_parTICipativa: Una estrategia pedagógica innovadora mediada por TIC Sharon
Alejandra Marín Reyes
Dialogando Saberes: O uso das Tecnologias na Prática Pedagógica
Miquéias Almeida Nascimento / Thaíla de Jesus Bastos / Claudia de Faria Barbosa
Realidad Virtual inmersiva en el aula de Matemáticas y otros ejemplos de aplicación
Álvaro Molina Ayuso
Bases epistemológicas del aprendizaje mediado por computadora: Caso proyecto Canaima educativo
Eliana Bigai Núñez
Integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones al currículo para instituciones que focalizan estudiantes del posconflicto
José María Cantillo Lozano
El aprendizaje móvil como recurso para el diseño de Experiencias Formativas Auténticas
Carolina Alburquenque Campos
Aplicación de las TIC para que los estudiantes desarrollen las nuevas tecnologías y finalicen sus estudios
Claudio Ricardo Cisneros
Propuesta de evaluación de un portal académico para Práctica Supervisada en Psicología Educativa
Álvaro Buenrostro Avilés / Patricia Bañuelos Lagunes
Tech-Lab Kursaal
Francisco Jesús Rivera González
El pensamiento computacional a través de la programación y la robótica en estudiantes de Media General de IEA
Alejandro Del Mar / Lizet Mujica
Las herramientas colaborativas: un nuevo modelo de contenidos para el docente.
Juan Ignacio Alcaide Jiménez / Ruth García Llave
Cruzando fronteras con proyectos de telecolaboración: Retos y posibilidades
Silvana Carnicero
Dispositivos móviles para asuntos educacionales: su uso en estudiantes y profesores de ingeniería
Ana María Soto Hernández / Laura Silvia Vargas Pérez
Generación de competencias digitales en los educadores: Cerrando la Brecha Digital
Oswaldo Fernando Terán Modregón y Paula Mónica Lino Humerez
Metodologias ativas ao encontro da sala sem paredes e da aprendizagem híbrida: experiências de um Laboratório de Jogos Educativos (LabEduc)
Caio Cesar Silva Nascimento
Tecnologías digitales en educación, juegos sanos y gamificación
Agustín Alberto Martínez Rivera
Tendencias y Retos en Relación a las Habilidades Científico Tecnológicas en Estudiantes de Educación Virtual y a Distancia. Caso Universidad Minuto de Dios- Regional Cundinamarca. Estudiantes UVD
Nelson Enrique Barrios / Jara Sindey / Carolina Bernal V. / William Barragán
La escritura autobiográfica como elemento motivacional para el aprendizaje de las TIC en el ámbito educativo de los adultos mayores
Francisco Marcos Martín-Martín / Socorro Martín-Martín
Guardianes Bioclimáticos
Ana Ruth Almanza / Alexandra Cantor Téllez
Escritura en dispositivos móviles ¿Cómo desarrollar un proyecto de escritura mediado por WhatsApp? Desafíos y oportunidades para trabajar en el aula
Ana Isabel Thavonat
Aprenden TIC los docentes, aprenden TIC los discentes
Ma. Alma García García
La organización de la docencia y los procesos de enseñanza, mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación en grupos de quinto grado de Educación Básica
Leslie Aline Cuesta Alemán / Sonia Lorena Esperón Lorenzana
- Virtual
Los gestos profesionales en clases de Ciencias Sociales de nivel primario con el uso de las Aulas Digitales Móviles
Gustavo Javier Annessi / Paola Demirta
Sistema detector de estilos de aprendizaje en la Universidad de Guantánamo, utilizando técnicas de minería de datos
Carla Maria Alonso Jane / Eloy Guerrero Seide / Goar Orúe Sánchez
Martín el ratón lector que te invita a leer
Alma Rosa González Domínguez
El diseño e implementación de los MOOC para la adquisición de competencias
Noelia García Ferreiro / Clara Isabel Fernández Rodicio / Milagros Armas Arráez
Pampero, una educación que vuela
Ricardo Lescano /
Dante Adalberto Moreno /
Juan Pablo Neveu /
Carolina Rodríguez
Comparativa de metodologías activas en la discriminación auditiva en Educación Infantil
Patricia Álvarez Fuentes / Rocío Chao-Fernández
El libro digital, un instrumento más para la educación centrada en el aprendizaje
Virginia Dávalos Osorio / Gloria Rodríguez Morúa / Sylvia Martha González Velasco
Los teléfonos móviles como herramientas TIC para la enseñanza de la Física
Ramón Viloria Raymundo / Verónica Tricio Gómez / Santiago Collado Cabeza.
Uso de una analogía contenida en una simulación como estrategia didáctica sobre balance de ecuaciones
Leticia Beatriz Diaz / Nora R. Nappa / Susana B. Pandiella / María José Caño Nappa
Motivar y aprender: las TIC como recurso para la evaluación en Humanidades
Lilyam Padrón Reyes / Enrique José Ruiz Pilares
Recursos Educacionais Baseados em M-Learning: Estudo de Caso no Núcleo de Educação à Distância do SENAI Goiás
Paulo de Sá Filho
Análisis de procesos de gestión curricular para la implementación de sistemas de información integrales y su impacto en el control de la corrupción en las administraciones públicas del departamento del Chocó
Willington Bejarano Sánchez / Carlos Alberto Botero Chica
Incidencia de las TIC en la construcción de un instrumento con episodios de comportamiento para la valoración de la calidad docente en entornos virtuales
Luis Matosas López / César Bernal Bravo
Sobre dispositivos móviles en la escuela secundaria de México: una experiencia de investigación docente
Alejandro Aguila Martínez
Enseñanza de la astronomía con el uso de la realidad aumentada
Dary Milena Aguilar Núñez / José Daniel Rodríguez Munca / Henry Leonardo Avendaño Delgado / Manuel Sierra Rodríguez / Carlos Augusto Sanchez Martelo / Domingo Alirio Montaño Arias
Alfabetización digital de alumnos universitarios: estudio en la Universidad Internacional de ciencia y tecnología en Panamá
Aura L. Lopez de Ramos / Eleonora Casado
Usos das TIC pelos professores portugueses do ensino básico nas suas práticas letivas
Marisa Lorena Rapp / João José Correia de Freitas
El presente de la Educación Virtual en Colombia
María del Pilar García-Chitiva / Olga Najar Sánchez / Edgar Orlando Caro Caro
Inversión de roles en el aula: otro modo de enseñanza
José María Mezquita Mezquita / Diego Vergara Rodríguez / David Pérez Esteban / Cándido Martín Baz / Ángel Cerdera Macho / Patrocinio Domínguez Andrino
Desarrollo y evaluación de una estrategia didáctica mediada por TIC (Web 2.0) para la enseñanza del tema de fotosíntesis en alumnos de bachillerato
Ofelia Contreras Gutiérrez / Oscar Isaac Villanueva Hernández
Ventajas que presenta el uso de las TIC en los procesos de formación según los estudiantes universitarios
Francisca Angélica Monroy García / José Francisco Hurtado Masa
El reto de la Alfabetización Digital. Percepción de los alumnos de secundaria sobre la disponibilidad de herramientas digitales
Francisca Angélica Monroy García
Identificando los Estilos de Aprendizaje en el Nivel Medio Superior de la UAC y su Relación con el Uso de las TIC
Ma. Alejandra Sarmiento Bojórquez / Mayte Cadena González / Juan Fdo. Casanova Rosado
Enseñanza de la Física basada en videojuegos: Influencia del contenido en las estrategias de juego
Milagros Paoletti / Andrea Miranda / Graciela Santos
Una propuesta de problema abierto de Geometría, para promover el desarrollo de capacidades con el uso de TIC
Nora Edith Herrera / Stella M. Soto / Ana E. Puzzella3
Incremento en el nivel de logro aprendizaje con ambientes de aprendizaje auto-organizado (SOLE) en matemáticas – lenguaje y comunicación
Verónica Leticia Ojeda Vega
¨WII” inclusión de las TIC, en estudiantes de Educación Tecnológica Agropecuaria
Margarita Concepción Euán Vázquez
Incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Proceso Educativo en la Escuela Bolivariana “El Cucuy” Parroquia Rural Negro Primero Municipio Valencia Estado Carabobo
Ysbely Bernal Iciarte / Thais Thomas P.
-- Pósters --
- Presencial
El discurso socio-emocional que los grupos exitosos utilizan
Shamaly Alheli Niño Carrasco / Juan Castellanos-Ramírez
- Virtual
TIC y bebes: Uso de las TIC en la escuela infantil de 0 a 3 años
Mª del Rosario Cerdá Hernández
Examen Parcial de Grado Universitario realizado con ordenador, internet y comunicación entre compañeros
José María Sánchez González
EcoSat, taller de robótica, ecológica y satelital
Patricia Elena Daitter
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas con implementación de las TIC para estudiantes de básica secundaria del Colegio de Boyacá.
Gloria Evelia Ussa Álvarez
El Patrimonio paleontológico español y los mapas interactivos como herramienta de aprendizaje colaborativo en 4º de E.S.O.
Víctor Medina Chavarrías / Javier Medina Domínguez
¡Saluditos TV!
José Ignacio Ramírez Jiménez
As tecnologias digitais e o processo de ensino aprendizagem: um estudo de caso.
Cristina Silva Dias / Maria Lucinda Lavouras Policía / Maria José Varadinov
Efectos del uso de recursos audiovisuales en el aula sobre la capacidad de retención de información
Juan Martín Hernández / Ana Hernández Gándara / Alejandro Santos Lozano / Sandra Antón San Atanasio
Claves TIC para educadores infantiles
María del Rosario Cerdá Hernández
¿Qué ha pasado al usar recursos multimedia y GeoGebra en el curso de Cálculo Vectorial en el nivel superior?
Clara Regina Moncada Andino / Deyanira Ochoa Vásquez / Enrique López Durán / Faustino Espín González / Ma. Concepción Domínguez Marroquín / Norma Rocío Gómez Rivera
Tutoría
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
Educación a Distancia en el Paraguay desde la óptica del Tutor Virtual - Experiencia Personal
Ángela Sofía Olmedo Franco
- Virtual
Tutoría entre Pares en Educación Superior. Estudio acerca de su conocimiento e implementación en una muestra de mentores de la Zona Bajío de Aliat Universidades
Manuela Jiménez Meraz / Ma. Esther Orta Martínez / María Selene Ordaz Rodríguez
La Tutoría Entre Pares y los Estilos de Aprendizaje como estrategias significativas en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje
Diana Marcela Cortés Sánchez
-- Pósters --
- Virtual
El Programa de Tutorías Académicas en Medicina
Claudia Calvo / Gino Federico Lubrano
Sello de calidad para la acreditación competencial de la función orientadora en la universidad: desarrollo de propuesta SCO-UCA.
M ª del Carmen de Castro Cabrera / Concha Guil / Pedro Hernández Lafuente / Mercedes Jiménez / Vanesa Hervías / Mª Inmaculada Medina / Alberto Cerezo / María Paula Lechuga / Soledad Moreno
Las tutorías desde una doble perspectiva
Luisa Esteban-Salvador
Violencia en la escuela
-- Comunicaciones orales --
- Presencial
TODOS SOMOS RAROS Proyecto de prevención del acoso escolar desde edad temprana
Inés Vázquez González / Eugenia Saddakni
Factores protectores en adolescentes resilientes víctimas de maltrato entre iguales
Isabel de la A. Valadez Figueroa / Vania Vargas Valadez
Hostigamiento y acoso en estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit
Fabiola González Román /
Laura Elena Arellano Rivera
El trabajo colaborativo en la educación media básica, un intento por desterrar la violencia y el acoso escolar
María de los Ángeles Jáquez Mota / Sharon Scarlett Rentería Jaquez / Schatzlein Engracia Rentería Jáquez / María de los Ángeles Rentería Jáquez
Proyecto Educativo para la mejora de las relaciones interpersonales.
Jorge Paredes Giménez
- Virtual
Sentido y propósito de la violencia. Apatía asociada. Estudio de casos en un instituto público
Glenda Yamileth Trejo Magaña
Análisis de las publicaciones sobre la percepción del profesorado en cuanto al cyberbullying
Nieves Gutiérrez Ángel
Análisis de los programas de prevención del cyberbullying llevados a cabo con población española en los últimos siete años (2010-2017)
Nieves Gutiérrez Ángel
Acoso laboral en la escuela: la relación entre Moobing y síndrome de Burnout en el bachillerato
Ofelia Contreras Gutiérrez / Irene Aguado
Cyberbullying: un ejemplo de violencia escolar en aumento
Andrés García Ruiz / María Dolores Castro Guío
-- Pósters --
- Virtual
Estrategias motivacionales para el mejoramiento de las conductas infractoras y disociales en la praxis pedagógica
Esperanza Marbella Palencia Gutierrez